
TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

¿Cuál es la diferencia entre el Día de Todos los Santos y el Día de los Muertos?
La confusión nace porque el 1 de noviembre solemos acudir al cementerio a visitar a nuestros difuntos.
La iglesia católica celebra el 1 de noviembre a todos los santos, conocidos y desconocidos, canonizados o no. En este día se reconoce su labor y se rinde homenaje a los cristianos que después de toda una vida son un modelo.
El 1 de noviembre recuerda a todas las personas que ya están en la presencia de Dios, indica el padre Severino Bettega y hace referencia a lo que dijo el papa Francisco acerca de que: “Todos somos llamados a la santidad”.
“Por el bautismo que tenemos todos somos santos”, explica el padre Bettega, quien también recuerda a San Pablo que en sus cartas llamaba a los cristianos “santos”.
“Somos santos porque estamos cerca de Dios y tenemos viva nuestra fe”, afirma el padre Severino haciendo alusión a las palabras del papa Francisco.
Respecto al Día de los Muertos o Difuntos que se celebra el 2 de noviembre, consiste en una festividad católica que honra las almas de los difuntos y se reza por ellos para que alcancen la contemplación de Dios.
El 2 de noviembre se pide por todos “los que ya están en la gloria y gozan de la presencia de Dios”, explica el padre Severino. También se reza por los que no tienen a nadie como parte de la fe y de la comunión que tenemos entre nosotros.
La confusión sobre estos dos días surge debido a que el 1 de noviembre como es un día de asueto, vamos a visitar a nuestros difuntos al cementerio.
También, este día comemos fiambre y es tradición compartirlo con quienes ya partieron.
Lea también| Cómo preparar el fiambre.
Con información del padre Oswaldo Chacón.