TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Decreto 07-2025 en discusión y análisis en el Ejecutivo tras recibirlo el pasado viernes
El Organismo Ejecutivo finalmente recibió el decreto 07-2025 por parte del Congreso de la República y según el presidente Bernardo Arévalo se mantiene en análisis, sin embargo, expresó que aún no tiene una decisión acerca de vetar o no el polémico articulado. Según aclaró el presidente, el decreto fue entregado el pasado 12 de septiembre […]
Enlace generado
Resumen Automático
El Organismo Ejecutivo finalmente recibió el decreto 07-2025 por parte del Congreso de la República y según el presidente Bernardo Arévalo se mantiene en análisis, sin embargo, expresó que aún no tiene una decisión acerca de vetar o no el polémico articulado.
Según aclaró el presidente, el decreto fue entregado el pasado 12 de septiembre y tras ser recibido inició el proceso para determinar si sigue en pie para dar beneficios a los Consejos Departamentales de Desarrollo (Codedes).
«Ya lo recibimos el día viernes, si no me equivoco, entró, está siendo analizado y en cuanto termine de ser analizado, entonces comunicaremos la posición oficial al respecto sobre el tema», puntualizó el mandatario.
#AhoraLH | El presidente Bernardo Arévalo habla sobre la sanción o veto del decreto 07-2025, indicando que, al ser recibido el pasado 12 de septiembre, se continúa con el análisis para la misma.
Por otra parte, Arévalo se refiere a la protesta presentada por Belice ante la… pic.twitter.com/qoXpBVEdRW
— Diario La Hora (@lahoragt) September 16, 2025
En una conferencia de prensa anterior, Arévalo se refirió a que como representante del Ejecutivo le genera preocupación, porque dentro de su proyecto de presupuesto para el 2026 se prevé un artículo que agilice procesos de aprobación de proyectos y aclaró que es diferente al decreto mencionado.
Explicó que en el artículo se contempla que los fondos que no se han ejecutado debido a la proposición tardía de los proyectos, se mantengan para el siguiente año solo hasta la finalización del proyecto.
Sanción o veto al decreto 07-2025 aún es incierto; Ejecutivo aún no decide y lo analiza
LA APROBACIÓN Y POLÉMICA
El Congreso de la República aprobó el pasado 2 de septiembre el Decreto 7-2025, Ley de Fortalecimiento Financiero y Continuidad de Proyectos de Consejos Departamentales de Desarrollo (Codedes). En la página del Legislativo hay una nota en la que se lee que esta ley permitirá «el desarrollo local y comunitario».
Pero las alarmas se encendieron desde el primer día de su aprobación. Una diversidad de actores han externado su rechazo a la norma porque abre la bolsa para el uso indiscriminado de recursos en un año preelectoral.
La ley consta solo de cuatro artículos, pero el tercero podría considerarse el más nocivo, puesto que da solo cinco días hábiles a las instituciones del Estado para que den los avales que los proyectos requieran para ser ejecutados. De no dar respuesta, de igual forma, las obras de infraestructura se ejecutarán.
Esta señalada normativa también ordena que los Codedes desembolsen la totalidad de recursos a las municipalidades en un máximo de 15 días hábiles tras la firma de convenios, sin embargo, hace la salvedad que si después de dos ejercicios fiscales no hay convenios ni avances, los fondos deberán devolverse al Fondo Común.
Aunque la medida busca agilizar la ejecución de inversión pública, distintos sectores empresariales y centros de análisis económico pidieron al presidente Bernardo Arévalo, que sea vetada. Junto a esto, distintos funcionarios se han pronunciado a favor de ella.