TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Guatemala aplaza mezcla obligatoria de etanol con gasolina hasta mitad de 2026, anuncia el MEM
La mezcla de etanol con gasolina debía arrancar en enero del 2026, pero el Ministerio de Energía y Minas confirmó un nuevo plazo.
Enlace generado
Resumen Automático
El ministro de Energía y Minas, Víctor Hugo Ventura, informó en La Ronda de este 29 de septiembre que la aplicación obligatoria de la mezcla de etanol con gasolina en Guatemala se postergará hasta el segundo semestre del 2026.
El Acuerdo Gubernativo 101-2024 del MEM establece que el Reglamento General de la Ley de Alcohol Carburante debía entrar en vigor el 1 de enero del 2026.
Ventura aseguró que su cartera mantiene diálogos con distintos actores de la cadena de comercialización y adelantó que habrá una prórroga de seis meses. También mencionó que se planifica una campaña de comunicación para informar a la población sobre la medida.
De este modo, “puedan darse los plazos para las inversiones que tendrán que hacer las terminales de importación y las estaciones de servicio, cuyo ajuste debe ser menor”, comentó el ministro.
El reglamento de la Ley de Alcohol Carburante data de 1985, pero su implementación ha sido postergada en varias ocasiones por distintos gobiernos.
La mayoría de los vehículos fabricados después del 2001 son compatibles con la mezcla de gasolina y etanol, según estudios del plan piloto Movilidad Verde. No obstante, importadores de vehículos nuevos y usados recomiendan verificar con el fabricante o revisar los manuales del automotor.
De acuerdo con sectores consultados por Prensa Libre el 7 de julio, Guatemala requiere estaciones de mezcla seguras, transporte especializado, laboratorios de control de calidad y capacidad técnica en distribuidores y estaciones de servicio.
Ventura aclaró que la prórroga y otras modificaciones aún no han sido publicadas en el diario oficial.
Según la resolución DGE-1120-2024 del 31 de mayo del 2024, emitida por la Dirección General de Energía del MEM, la mezcla inicial contemplada sería de 10% de alcohol carburante con 90% de gasolina. Para el 2025 se proyectaba un consumo de 82 millones de galones de alcohol carburante.
Estudios indican que una mezcla E10 —10% de etanol— puede disminuir las emisiones de monóxido de carbono, dióxido de azufre y óxidos de nitrógeno, lo que contribuiría a mejorar la calidad del aire y reducir enfermedades respiratorias.
Manténgase actualizado con el boletín Ahora. Información clave en el momento en que sucede. Suscríbase aquí.