Postuladora oficializa listado de aspirantes excluidos en primera revisión

Postuladora oficializa listado de aspirantes excluidos en primera revisión

Son 230 profesionales que aspiran a una magistratura en Corte de Apelaciones quienes deberán presentar sus pruebas de descargo.

La comisión de postulación de postulación para la elección de magistrados de Cortes de Apelaciones publicó este miércoles 28 de agosto los nombres de los 230 aspirantes que tuvieron inconvenientes al momento de presentar su expediente.

En la notificación se establece que, a partir de mañana, se abre la recepción de pruebas de descargo.

Renovación de Cortes entre obstáculos y polémica

El futuro y la posible renovación del sistema judicial de Guatemala se encuentra en juego con la elección de los 26 magistrados de la Corte Suprema de Justicia y más de 200 jueces de salas de Apelaciones para el período 2024-2029, pero ha iniciado bajo la supervisión internacional y la polémica por los presuntos esfuerzos para permitir que abogados con señalamientos de corrupción puedan postularse.

El próximo 13 de octubre, el sistema judicial guatemalteco debe recibir a sus nuevas autoridades para encarar el nuevo periodo de 5 años. Sin embargo, los retrasos en el proceso de elección han levantado alertas sobre la intención de no permitir el cambio de magistrados y postergar el proceso.

La elección de magistrados del Supremo es responsabilidad de una comisión, que está integrada por cinco magistrados actuales, los decanos de derecho de las universidades acreditadas en el país, así como por representantes del Colegio de Abogados de Guatemala (Cang).

Esta comisión debe encargarse de recibir los expedientes de todos los abogados que se postulen, examinarlos y determinar una terna de donde serán electas las nuevas autoridades. Finalmente, será el Congreso de la República el que designará a los magistrados.

Además, para elegir los 200 jueces de Salas de Apelaciones se designarán los aspirantes por medio del trabajo a cargo de otra postuladora y una posterior elección a cargo del Legislativo.

De acuerdo a expertos, la elección de los jueces de Salas de Apelaciones y de la Corte Suprema de Justicia es trascendental para el futuro de la lucha contra la corrupción.