TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Viernes de Dolores: origen de la tradición en Guatemala y la Huelga de Dolores
Tanto la Huelga de Dolores como el Viernes de Dolores están estrechamente relacionados. Descubra los datos clave de esta tradición guatemalteca.
El Viernes de Dolores antecede a la Semana Santa. Sin embargo, en la tradición guatemalteca se asocia también con la Huelga de Dolores, conmemoración icónica de la Universidad de San Carlos de Guatemala (Usac).
Desde la perspectiva católica, el Viernes de Dolores representa la conmemoración de los dolores de la Virgen María, según datos de Aciprensa. Esta festividad se celebra un viernes antes del inicio de la Semana Santa.
Además de la tradición católica, esta fecha se relaciona con la Huelga de los Dolores, conocida también como Desfile Bufo o la Huelga de Todos los Dolores del Pueblo de Guatemala.
En Historia de la Huelga de Dolores (1970), José Barnoya, médico y escritor guatemalteco, explica cuál es el origen de esta conmemoración universitaria.
¿Cuál es el origen de la Huelga de Dolores?
Según Barnoya, la Huelga de Dolores nació en 1898, durante la dictadura de Manuel Estrada Cabrera. El escritor explica que Estrada Cabrera estuvo al frente del poder durante 22 años y fusiló a personas inocentes.
Dentro de este contexto político surge la Huelga de Dolores durante el viernes previo a Semana Santa de dicho año. Inicialmente, la celebración comenzó en la Facultad de Medicina de la Usac. Por su parte, Derecho solía festejar esta conmemoración cualquier día de la Cuaresma.
La razón principal por la que se establece esta huelga es satirizar la corrupción de ciertos funcionarios de la sociedad guatemalteca. Por ello, se ha convertido en una forma mediante la cual los estudiantes universitarios expresan sus opiniones políticas por medio de la burla.
En el mismo año que comienza la Huelga de Dolores nacen dos periódicos universitarios: Vos dirés, de la Facultad de Derecho, y No nos tientes, de Medicina, el cual ha sobrevivido a lo largo de los años. Este último sale a la luz el 1 de abril, justo durante la huelga.
Según información de la Agencia Universitaria de Noticias, el Ministerio de Cultura y Deportes declaró esta tradición universitaria como Patrimonio Intangible de la Nación, conforme al Acuerdo Ministerial número 275-2010.

Actividades que se realizan durante la Huelga de Dolores
- Declaratoria de la Huelga de Dolores. Esta ocurre un día previo al evento y tiene lugar en la sede central de la Usac.
- Elección del Rey Feato. En esta convocatoria participan estudiantes de todas las facultades. Cada una elige un ganador que posteriormente compite con el resto. Se trata de un personaje satírico que forma parte de la tradición.
- Presencia de La Chabela. De acuerdo con información del Museo de la Universidad de San Carlos (Musac), este es el personaje icónico de la Huelga de Dolores. Se ha convertido en un símbolo de esta casa de estudios durante más de un siglo.
- Canto de La Chalana. Es el himno oficial de los alumnos de la Usac. Fue creado en 1921 por José Luis Balcárcel, David Vela, Alfredo Valle Calvo y Miguel Ángel Asturias, con música de José Castañeda.
- Comparsas y carrozas alegóricas. Durante el Desfile Bufo se observan distintas carrozas a lo largo de la actividad.