Juez Miguel Ángel Gálvez renuncia a su cargo

Juez Miguel Ángel Gálvez renuncia a su cargo

El juez Miguel Ángel Gálvez presentó su renuncia este día como titular del Juzgado de Mayor Riesgo B. Así lo dio a conocer mediante un video que publicó en su cuenta oficial de Twitter. De acuerdo con el material audiovisual, el juez detalló que dejó su cargo después de siete años de dirigir la referida […]
15/11/2022 14:07
Fuente: La Hora 

El juez Miguel Ángel Gálvez presentó su renuncia este día como titular del Juzgado de Mayor Riesgo B. Así lo dio a conocer mediante un video que publicó en su cuenta oficial de Twitter.

De acuerdo con el material audiovisual, el juez detalló que dejó su cargo después de siete años de dirigir la referida judicatura.

“Quisiera poner de conocimiento que durante el tiempo trabajado en el Organismo Judicial conocí procesos de estructuras criminales, crimen organizado y lo que corresponde a corrupción. Y específicamente los procesos del Conflicto Armado Interno”, expresó Gálvez en el video.

Gálvez señaló que la independencia judicial está siendo “manipulada y no se están garantizando los procesos como corresponden”; además, habló especialmente de las “garantías constitucionales y el debido proceso”.

Asimismo, aprovechó para solicitar al pueblo de Guatemala que “haya organización para que no se roben la justicia que añoramos todos los guatemaltecos”.

Concluyó haciendo una reflexión acerca del tiempo en el cual laboró en el poder judicial y que no había entendido, como hasta ahora, que “la justicia es cuestión de poder y no control de poder”.

CASOS EMBLEMÁTICOS

El juzgador, que este martes presentó su renuncia, en 2015, conoció el caso de corrupción insignia de la última década, denominado “La Línea”, en el cual ligó a proceso y envió a prisión preventiva a Otto Pérez Molina y Roxana Baldetti, entonces presidente y vicepresidenta de la República, además de otros 27 implicados.

Otros de los procesos que desarrolló fueron Cooptación del Estado, Bancafé, Diario Militar, TCQ, Los Lemus, Siekavizza, entre otros.

PROCESO DE ANTEJUICIO

Después de enviar a juicio a nueve señalados en el caso Diario Militar, la Fundación contra el Terrorismo (FCT) presentó una denuncia en su contra, lo cual derivó en un proceso de antejuicio en su contra, al cual se le dio trámite.

Ricardo Méndez Ruiz, presidente de la FTC, fue designado dentro de la denominada Lista Engel del Departamento de Estado de Estados Unidos, la cual enlista a actores involucrados en corrupción.

Según la denuncia presentada contra el juez, habría utilizado la figura de “prisión provisional” en varios de los casos que estuvieron a su cargo. La FCT argumentó que en la legislación guatemalteca no existe esa figura.

Además, se detalló que Gálvez habría abusado de la misma, dejando en prisión por un tiempo extenso a sospechosos en los casos que se tramitaban en su juzgado.

Esta figura habría sido utilizada en los casos Cooptación del Estado, Corrupción en Quetzaltenango y Manipulación de Justicia. También en el caso La Línea, en el cual Pérez Molina estuvo en “prisión provisional” mientras se realizaba su audiencia de primera declaración.