PNC reporta 2 mil 650 patrullas inservibles y espera refuerzo con mil nuevas

PNC reporta 2 mil 650 patrullas inservibles y espera refuerzo con mil nuevas

Mingob adjudica Q365 millones para compra de patrullas, pero el proceso aún no se ha cerrado, aseguran autoridades, quienes argumentan escasez de vehículos.

Enlace generado

Resumen Automático

05/09/2025 00:01
Fuente: Prensa Libre 

El Ministerio de Gobernación (Mingob) adjudicó la compra de mil vehículos que funcionarán como radiopatrullas, por un monto de Q365 millones, según el portal electrónico Guatecompras, aunque autoridades policiales afirman que la adquisición aún se analiza.

De acuerdo con las especificaciones técnicas establecidas en el portal electrónico, las patrullas deben entregarse con parlantes, pintura, rotulación y radios transmisores. Las nuevas radiopatrullas, según la descripción del evento, tienen cabina doble, espacio para cinco personas, cuatro cilindros, frenos ABS, sirena y radiotransmisor. Están equipadas con motor turbo diésel, tracción 4×4, transmisión mecánica y seis velocidades.

En el evento participaron tres empresas, una ofertó Q319 millones 787 mil; otra, presentó una oferta de Q365 millones, y Changhe Motors, que ofertó por la misma cantidad y resultó adjudicada. Hasta este jueves 4 de septiembre, no se reportaban inconformidades en el concurso.

En la aprobación de las bases del evento, mediante la resolución No. 000567, se justifica que la adquisición de vehículos tipo picop radiopatrulla es necesaria debido a la carencia de unidades policiales destinadas al patrullaje y la movilización del personal dentro del territorio nacional, con el objetivo de “fortalecer el trabajo encaminado a la prevención y combate al crimen organizado, brindando tranquilidad y protección a la población guatemalteca”.

Más vehículos

Este año, según los registros de Guatecompras, además de los Q365 millones, el Mingob autorizó el desembolso de Q8 millones 208 mil 424 en distintos eventos para la compra de vehículos, destinados a gobernaciones departamentales y otras unidades policiales.

En total, dicha cartera ha autorizado en el 2025 un monto de Q373 millones 208 mil 424 para la compra de automóviles. Dentro de estas adquisiciones figura la compra de dos vehículos tipo picop para uso de la PNC, por un valor total de Q770 mil. Según la descripción, se trata de vehículos con capacidad para cinco personas, turbo diésel, tracción 4×4, cinco velocidades y transmisión automática.

También se registra una adjudicación por Q3 millones 399 mil para la adquisición de diez picops destinados a la Subdirección General de Análisis de Información Antinarcótica de la PNC.

Carencia

El director general de la PNC, David Custodio Boteo, confirmó la compra de mil patrullas, aunque señaló que no contaba con toda la información a la mano. No obstante, aclaró que el proceso podría tardar.

“Nosotros consideramos que en el mes de febrero del otro año nos harán la entrega, porque como es una cantidad grande, las empresas nos indicaron que no tienen en existencia”, explicó.

El funcionario indicó que, al parecer, hubo inconvenientes con los proveedores, pues mientras algunas marcas no dieron una fecha específica, otra sí ofreció disponibilidad inmediata.

Custodio recordó que actualmente la institución enfrenta serias limitaciones en cuanto a equipos de comunicación.

“Nuestra mayor necesidad son los radios portátiles y patrullas, porque muchas motos deberían tenerlos, pero ya hay aparatos en mal estado que no tienen reparación”, añadió.

En desuso

En cuanto al parque vehicular, el director informó que actualmente circulan 6 mil 199 patrullas, mientras que otras 2 mil 650 están fuera de servicio por daños irreparables. Los modelos en uso van del 2007 al 2019.

“Queremos reforzar principalmente el interior del país, aunque en algunos departamentos como Petén o Santa Rosa hay problemas de frecuencia y se deben usar otros sistemas de comunicación, como teléfonos tipo radiotransmisores”, explicó.

El subdirector general de Apoyo y Logística, Byron Ochoa, y quien conoce el proceso, señaló que las unidades deben entregarse debidamente rotuladas y con radiotransmisores instalados en los vehículos.

Según Ochoa, aunque la compra aparece adjudicada con fecha 2 de septiembre, “no hay contrato” con una empresa, debido a que aún se encuentra en proceso de análisis.

“Estamos en el tema de licitación y esto lleva varios procesos. Falta que lo vea el ministro, para que lo autorice, según la Ley de Contrataciones”, indicó.

Aunque el director señaló que la entrega de los vehículos podría realizarse en febrero del próximo año, Ochoa afirmó que no se tiene una fecha estipulada. Además, dijo desconocer con qué argumentos se eligió a una empresa y si los nuevos vehículos tendrán mejores características que los actuales, al argumentar que esa decisión corresponde a la junta de licitación, integrada por un abogado, personal financiero y un técnico que conoce de automóviles.

Escasez

En ocasiones anteriores las autoridades policiales de la provincia han indicado que carecen de autopatrullas en la provincia. Aseguran que una de las principales dificultades es el traslado de detenidos hacia los juzgados, debido a que los vehículos asignados presentan desperfectos mecánicos irreparables.

En febrero del 2024, el Gobierno de Estados Unidos donó 16 autopatrullas y tres vehículos particulares, valorados en US$600 mil. Según las autoridades policiales, servirían para movilizar al menos a 100 agentes destinados a combatir el narcotráfico, la trata de personas y el contrabando.

A finales del 2024, las autoridades policiales señalaron que los municipios más afectados por la falta de autopatrullas estaban ubicados en Quetzaltenango, Retalhuleu, San Marcos, Sololá, Suchitepéquez y Totonicapán.

En el 2022, Mingob adquirió mil motocicletas y 39 autopatrullas, que fueron distribuidas en distintas regiones. Las motocicletas se asignaron a los jefes del Distrito Sur y de Occidente.

En agosto del 2023, el Mingob entregó mil motocicletas marca TMR, edición Police, con motor de 250 centímetros cúbicos, valoradas en Q31 millones 990 mil. También se compraron seis cuatrimotos y seis vehículos todoterreno livianos.

Por un servicio de overhaul, o sustitución de piezas del motor desgastadas, de un vehículo asignado a la Subdirección General de Salud Policial, en el 2024 se pagaron Q39 mil 500, según registros de la PNC.