Adriana Ruano: practicar tiro revivió su sueño tras una grave lesión a los 16 años

Adriana Ruano: practicar tiro revivió su sueño tras una grave lesión a los 16 años

Daño en la columna la dejó fuera de una competencia mundial, pero su ruta olímpica renació con el deporte que dio este miércoles una gran alegría al país.
31/07/2024 16:12
Fuente: Canal Antigua 

La tiradora guatemalteca Adriana Ruano Oliva ha escrito una página dorada en la historia del deporte de Guatemala al ganar la medalla de oro en la prueba de foso femenino de los Juegos Olímpicos de París 2024.

Ruano no solo se llevó el oro, sino que también rompió el récord olímpico establecido en Tokio 2020 por la eslovaca Zuzana Rehak.

La hazaña de Ruano llega apenas un día después que Jean Pierre Brol obtuviera la medalla de bronce en la misma disciplina, completando así una impresionante actuación para Guatemala.

La plata fue para la italiana Silvana Stanco y el bronce para Penny Smith de Australia.

El camino de Adriana Ruano hacia el podio olímpico ha sido nada menos que inspirador. Desde pequeña, soñó con ser gimnasta olímpica, siguiendo los pasos de Luisa Fernanda Portocarrero, una destacada gimnasta guatemalteca que compitió en Barcelona 1992.

Sin embargo, su sueño de la gimnasia se truncó cuando, a los 16 años, le diagnosticaron una grave lesión en la columna antes del Mundial de Tokio 2011.

En ese momento crucial, Ruano decidió dejar la gimnasia, aunque no sin antes enfrentar sus miedos.

“Si se te pone una pared enfrente, puedes buscar otro camino”, explicó Ruano en una entrevista

Su nuevo camino fue el tiro deportivo

Adriana comenzó a practicar tiro en 2012, utilizando este nuevo deporte como una forma de superar su dolor.

A medida que se adentraba en el tiro, su sueño olímpico renació. En los Juegos de Río 2016, como voluntaria en el campo de tiro, encontró inspiración en los competidores y comenzó a construir su camino hacia el podio olímpico.

La culminación de su esfuerzo llegó en Tokio 2020, donde terminó en el puesto 26, y su perseverancia la llevó a París 2024 para obtener el oro.

Con este triunfo, Ruano se convierte en la tercera medallista olímpica de Guatemala y la primera en obtener una medalla de oro para el país.

Su entrenador, el español Pedro Martín Fariza, ha sido un pilar en su carrera, brindándole apoyo durante sus momentos más difíciles y ayudándola a alcanzar este histórico logro.

La historia de Adriana Ruano es un testimonio de resiliencia y determinación, demostrando que los sueños pueden renovarse y lograrse a través de la perseverancia y el esfuerzo.