TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Las etapas del dengue, sus síntomas y cómo actuar
El dengue es una enfermedad muy común en Guatemala, especialmente durante la temporada de lluvias, cuando tienden a aumentar considerablemente. Aunque suele presentarse con síntomas leves, en algunos casos puede volverse grave e incluso mortal si no se atiende adecuadamente. Esta guía te ayudará a identificar los síntomas del dengue y saber cómo actuar ante […]
Enlace generado
Resumen Automático
El dengue es una enfermedad muy común en Guatemala, especialmente durante la temporada de lluvias, cuando tienden a aumentar considerablemente. Aunque suele presentarse con síntomas leves, en algunos casos puede volverse grave e incluso mortal si no se atiende adecuadamente. Esta guía te ayudará a identificar los síntomas del dengue y saber cómo actuar ante cada uno de ellos.
La enfermedad del dengue es transmitida por la picadura de mosquitos, principalmente del Aedes aegypti. Durante la época lluviosa, estos insectos se reproducen con mayor facilidad en lugares donde se acumula agua. Por ello, es importante tomar medidas de prevención para evitar su propagación. Algunas recomendaciones clave incluyen:
Limpiar y mantener en buen estado los drenajes y canaletas.
Tapar los recipientes que puedan almacenar agua, como pilas, toneles o barriles.
Evitar la acumulación de agua en objetos como garrafones, cubetas, botellas, llantas u otros que puedan convertirse en criaderos de mosquitos.
- Si el lugar es propenso a los mosquitos como zonas tropicales, áreas urbanas y rurales, considera utilizar repelente o prendas que cubran la mayor parte del cuerpo.
SÍNTOMAS Y ETAPAS DEL DENGUE
ETAPA FEBRIL
Síntomas comunes
- Fiebre alta
- Malestar general
- Dolor detrás de los ojos
- Dolores musculares
- Rash en la piel (pequeñas alteraciones o erupciones)
Duración: Día 1,2,3 y 4
¿Qué hacer?
- El Ministerio de Salud y asistencia pública recomienda guardar reposo y mantenerse siempre hidratado.
- Consultar al médico para un diagnóstico y tratamiento adecuado (incluso con medicamentos para el dolor debes consultarlo con tu médico de confianza).
- No automedicarse.

ETAPA CRÍTICA
Aunque el dengue es una enfermedad muy común y que en algunos casos pueden ser tratados únicamente con reposo e hidratación, cualquiera de los siguientes síntomas requiere atención inmediata:
- Dolor abdominal intenso y continuo
- Sangrado en encías, nariz, vómitos, heces y orina
- Vómitos con o sin presencia de sangre
- Sed excesiva
- Insomnio, irritabilidad e inquietud
¿Qué hacer?
- Acudir al servicio de salud más cercano para recibir atención inmediata.
- No automedicarse o esperar a que los síntomas «mejoren».
Duración: Día 3,4,5,6 y 7

ETAPA DE RECUPERACIÓN
Una vez superado el dengue, la recuperación es un proceso clave para evitar complicaciones. Es fundamental mantener una hidratación adecuada y estar atento a cualquier signo de alerta adicional. El reposo es esencial para que el cuerpo se recupere completamente.
Los centros de salud y los expertos en medicina advierten que, durante la recuperación, no se debe en ningún caso tomar aspirina, ya que puede aumentar el riesgo de hemorragias. En su lugar, es importante seguir las recomendaciones de los profesionales de la salud y usar solo medicamentos aprobados para el tratamiento post dengue.