TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Dos impuestos impulsaron el crecimiento del 9.1% de la recaudación tributaria a julio
Guatemala registró en julio un excedente fiscal del 9.1% y se perfila a superar los ingresos tributarios, con una meta de Q110 mil millones a cinco meses de que concluya el año.
Enlace generado
Resumen Automático
De enero a julio de este año la recaudación tributaria se situó en Q66 mil 757 millones, lo que supone un incremento del 9.7% en comparación con el mismo periodo de 2024, equivalente a Q5 mil 590 millones adicionales.
Con las cifras observadas a julio se conserva la perspectiva de alcanzar los Q110 mil millones en la recaudación de impuestos.
En 2024, la recaudación acumulada fue de Q61 mil 167 millones, por lo que el indicador mantiene su sostenibilidad.
Werner Ovalle, titular de la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT), declaró que al 31 de julio los resultados se mantienen en tendencia positiva y que, de forma agregada, se alcanzaron Q66 mil 757.9 millones, lo que implicó un incremento del 9.7%.
“Estos resultados fueron influenciados principalmente por el desempeño del impuesto sobre la renta (ISR) y del impuesto al valor agregado (IVA), los cuales presentan crecimientos interanuales de 10.9% y 10.8%”, puntualizó.
Las estadísticas indican que, por impuestos al comercio exterior, el acumulado hasta julio es de Q18 mil 202 millones —Q1 mil 72 millones más—, mientras que los impuestos internos suman Q48 mil 555 millones, es decir, Q4 mil 517 millones adicionales.
Con los resultados observados a julio, la SAT prevé un escenario de cierre en Q109 mil 302 millones, cifra planteada en la sesión de la Comisión Técnica de Finanzas Públicas (CTFP) en mayo pasado.
Para 2026, la SAT proyecta una recaudación de Q119 mil 762 millones, monto considerado como escenario medio y base para estructurar el presupuesto.
Programa de gasto
El Ministerio de Finanzas (Minfin) deberá presentar el proyecto de presupuesto de ingresos y egresos para 2026 el próximo 2 de septiembre, como lo establece la ley.
Durante los talleres de presupuesto abierto realizados en junio, se dio a conocer que el monto inicial podría rondar los Q161 mil 779 millones, aunque podría variar hasta la presentación oficial.
El proyecto de gasto para el próximo año deberá ser conocido en los próximos días por el gabinete y por el presidente.
El presidente de la Comisión de Finanzas del Congreso, Julio Héctor Estrada, explicó que, de momento, solo se conocen los techos indicativos y que la Dirección Técnica del Presupuesto continúa trabajando sobre esa base.
Afirmó que es difícil adelantar criterios sobre el ambiente en el Legislativo cuando se conozca la iniciativa. Señaló que se espera apertura para discutirla y explicarla por parte del ministro Jonathan Menkos, quien no ha asistido a la sala de trabajo que deberá dictaminar o modificar el proyecto.
“Vamos a abrir la discusión pública; queremos conocer en las audiencias. Habrá un debate que siempre se vuelve técnico, en comunicación con el Minfin, con el Gobierno Central y con las entidades, así como con la parte política en el Pleno del Congreso”, enfatizó.