Dueño de la cadena Trump Burger en Texas enfrenta posible deportación de EE. UU. por visa vencida

Dueño de la cadena Trump Burger en Texas enfrenta posible deportación de EE. UU. por visa vencida

Un migrante libanés que posee cuatro restaurantes temáticos dedicados a Donald Trump, con altares, platillos y souvenirs del presidente, podría ser deportado por EE. UU.

Enlace generado

Resumen Automático

08/08/2025 17:33
Fuente: Prensa Libre 

Uno de los propietarios de la cadena de hamburguesas Trump Burger, en honor al presidente Donald Trump, fue arrestado y afronta una posible deportación de Estados Unidos por haber permanecido en el país después de que venciera su visa.

ICE afirma que Roland Beainy, de 28 años, quien llegó a Estados Unidos en 2019, debía haber abandonado el país antes del 12 de febrero del 2024.

Al año siguiente de su llegada, Beainy abrió, junto con otros socios, la primera hamburguesería Trump Burger en Bellville, Texas.

La ley estatal permite constituir empresas a personas que no son residentes ni ciudadanas estadounidenses, como en el caso de Beainy, quien, según varios medios, ingresó al país con un visado de no inmigrante que no permite trabajar.

Lea más: Nicolás Maduro supera a varios de los más buscados por EE. UU. tras el aumento de su recompensa

Tras el éxito del primer local, el libanés abrió tres más en el mismo estado: uno en Bay City, otro en Flatonia y otro en Houston.

Estos restaurantes se han hecho virales en redes sociales por simular un altar al mandatario estadounidense.

Los panes llevan escrito su nombre; hay opciones en el menú como la hamburguesa Trump Tower, un sándwich de pollo en honor a la ex primera dama Melania Trump y otra que se burla del expresidente demócrata Joe Biden, pues lleva “tomate y panecillos viejos” y cuesta unos 50 dólares.

Además, los establecimientos están decorados con imágenes del republicano y venden artículos promocionales de él y de símbolos estadounidenses.

Le podría interesar: Ciudadanos de estas naciones serán los primeros en pagar US$15 mil para solicitar una visa de EE. UU.

Sin embargo, estos cuatro altares no han sido suficientes para que el libanés consiga el favor de la Administración de Trump.

Según las autoridades, en el 2021 intentó obtener un permiso de residencia alegando que estaba casado con una ciudadana estadounidense, pero no se encontró evidencia que lo demostrara.

“Los agentes del ICE lo detuvieron el 16 de mayo del 2025 y se le sometió a un proceso migratorio. El 13 de junio, un juez de inmigración le concedió la libertad bajo fianza mientras se lleva a cabo el proceso”, indicó la agencia en un comunicado.

Su próxima audiencia judicial está prevista para el 18 de noviembre de este año.

Comensales visitan el restaurante Trump Burger, en Bellville, Texas, en abril de 2025. (Foto Prensa Libre: AFP)

También lea: Trump recurre a cárceles locales para detener migrantes tras alza del 49 % en arrestos

Así, ICE advirtió que, bajo este Gobierno, nadie podrá quedarse ilegalmente en el país “independientemente del restaurante que se tenga o de las creencias políticas que se tengan”.

El empresario, por su parte, declaró a Chron, un medio de Houston, que “el 90% de la basura que se ha dicho sobre él es mentira”.