Gobierno reconoce la labor humanitaria del Comité Internacional de la Cruz Roja

Gobierno reconoce la labor humanitaria del Comité Internacional de la Cruz Roja

Ciudad de Guatemala, 12 ago (AGN).- Este lunes se conmemoran 75 años de los Convenios de Ginebra, por lo que el presidente Bernardo Arévalo, junto a la Comisión Presidencial de los Derechos Humanos (Copadeh), entregó un reconocimiento al Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) por su labor humanitaria en el país. El director ejecutivo […]
12/08/2024 13:35
Fuente: AGN 

Ciudad de Guatemala, 12 ago (AGN).- Este lunes se conmemoran 75 años de los Convenios de Ginebra, por lo que el presidente Bernardo Arévalo, junto a la Comisión Presidencial de los Derechos Humanos (Copadeh), entregó un reconocimiento al Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) por su labor humanitaria en el país.

El director ejecutivo de la Copadeh, Oswaldo Samayoa, explicó que este evento es de relevante para la historia de Guatemala, pues es la primera vez que en Guatemala se desarrolla un acto sobre los Convenios de Ginebra.

Los Convenios de Ginebra son un conjunto de cuatro convenios internacionales creados para regular el derecho internacional humanitario. Se les conoce como derecho de Ginebra, pues su propósito también va centrado en la protección a las víctimas de los conflictos armados.

De esa cuenta, las autoridades reconocieron la labor de esta institución que se ha centrado en atender a las poblaciones vulnerables para la protección de sus derechos y dar respuesta a todos aquellos que también ha sufrido pérdidas familiares como consecuencia de conflictos armados.

El reconocimiento

Con reconocimiento que entregó, el presidente Arévalo agradece al CICR:
Por su labor humanitaria en el país, especialmente por los esfurezos para colaborar en la búsqueda de las personas desaparecidad durante el Enfrentamiento Armado Interno y la promoción del Derecho Internacional Humanitario.

Además, el presidente Arévalo destacó que, Guatemala entiende el conflicto armado y por ello aplaude la importancia de crear sistemas que establezcan reglas para mitigar el daño. Por ello, menciona que ahora se debe avanzar en la reconciliación con el pueblo, en la no repetición y en la creación de acciones que no permitan que estos actos vuelvan a suceder.

Sobre los convenios de Ginebra, explicó que más que un sistema es una estrategia que permite promover la dignidad del ser humano.

Además, destacó el trabajo de la Copadeh, la cual tiene el mandato de forjar la reconciliación para consolidar la paz y eliminar la violencia.

Por su parte, el jefe de misión de la CICR, Karim Khallaayoun, agradeció a las autoridades guatemaltecas por el apoyo de Guatemala y también las felicitó por su compromiso con la lucha en favor de los derechos humanitarios.

Convenios de Ginebra

Los convenios reúnen normas importantes para limitar las brutalidades de la guerra. De acuerdo con el CICR, estos buscan proteger a quienes no participan en los enfrentamientos, es decir, a personas civiles, médicos, trabajadores humanitarios, así como a quienes ya no pueden participar entre ellos, solados heridos, enfermos, náufragos, y prisioneros de guerra.
Luego de la segunda guerra mundial y el holocausto, todos los estados aprobaron los convenios en 1949 como un reflejo de los valores universales de comportamiento ético. Por ello, las naciones se se han comprometido a no permitir y condenar los crímenes de guerra.

Lea también:

Feria del Agricultor llega esta semana a tres departamentos

ym/rm