SAT acelera modernización del sistema informático en aduanas y arranca prueba piloto en Puerto Barrios

SAT acelera modernización del sistema informático en aduanas y arranca prueba piloto en Puerto Barrios

La primera fase para la modernización de los sistemas informáticos se implementó en la aduana Terminal Puerto Barrios en Izabal. Hace dos semanas el sistema de declaraciones enfrentó problemas.
22/02/2025 05:00
Fuente: Prensa Libre 

Esté sábado 22 de febrero se implementará una de las primeras fases para la modernización de los sistemas informáticos en el servicio aduanero, luego que a principios de mes se reportó un problema generalizado, que hacía lento la transmisión de las declaraciones tanto para las importaciones como exportaciones.

El proceso de modernización se venía trabajando desde el 2021 y aunque el programa piloto se desarrolló en la aduana exprés aéreo, son las aduanas marítimas las que mayor volumen de carga manejan en el administrador tributario.

Los puertos y terminales operan como Depósito Aduanero Temporal (DAT); significa que las mercancías pueden ingresar sin pagar impuestos o sea una internación -pero deben pagarlos al salir del recinto- así como quedan almacenados temporalmente a la espera de una declaración final, pero quedan bajo resguardo.

Programa se replicará en otras aduanas

Edwin Orlando Curtidor Juárez, intendente de Aduanas, explicó que la primera fase es para las importaciones y luego a las exportaciones para lograr el despacho una vez quede implementado; este modelo se estaría replicando en las otras aduanas marítimas desde la Agencia Virtual.

En esta primera fase, indicó el funcionario tiene que ver con el manifiesto de carga (declaración) así como las actividades previo a la importación como las cartas de corrección o solicitudes de los exámenes previos para poder hacer las inspecciones de las cargas.

Todas estas son actividades previo al despacho de la carga que son previo al llegar a la importación o internación, pero que se tienen que gestionar antes.

Citó como ejemplo, que si existe algún error en los manifestó se tienen que hacer las solicitudes de corrección para poder hacer esas ampliaciones en el documento o bien hacer una correcta declaración de la carga, que la normativa lo permite cuando existen dudas sobre las mercancías embarcadas.

“Todas esas actividades previas son las que ahora se podrán realizar electrónicamente antes del despacho, que se le conoce como la gestión de la carga”, subrayó el intendente.

Detalles del programa

El cronograma de la Intendencia de Aduanas sugiere que para 2026 se concluirá con el despacho marítimo en todas aduanas, pero la aduana piloto será Puerto Barrios en la implementación de los sistemas.

“Una vez se implemente, se hacen todos los ajustes y la verificación, se comienza a replicar en en las otras aduanas”, remarcó.

La inversión del programa, que es un desarrollo interno o propio de la Intendencia de Aduanas, es de unos Q21 millones, y participan alrededor de 130 desarrolladores y técnicos.

Sistema normal

El intendente, confirmó que el sistema informático del servicio aduanero está operando normal, luego de realizar algunos ajustes y en los siguientes días se estaría aplicando otras dos mejoras.

El sistema para las declaraciones registró problemas de lentitud que fueron reportados por los auxiliares de la función pública el domingo 2 de febrero, pero fue el lunes 3 cuando se generalizó para hacer declaraciones de comercio exterior en las aduanas Empresa Portuaria Quetzal (EPQ) en Escuintla y en la Empresa Portuaria Nacional Santo Tomás de Castilla (Empornac) en Izabal.

Los auxiliares de la función pública han informado que los sistemas están mucho más rápidos en esta semana, pero por lo general tienden a presentar problemas durante los últimos días de cada mes cuando se hacen las liquidaciones en el comercio exterior.

Más del 80% de las cargas de exportación e importación que se realizan en Guatemala es en el transporte marítimo.