Vicepresidencia promueve inclusión lingüística para la prevención de delitos VET

Vicepresidencia promueve inclusión lingüística para la prevención de delitos VET

Ciudad de Guatemala, 28 may (AGN).- Con la coordinación de la Academia de Lenguas Mayas y la Secretaría contra la Violencia Sexual, Explotación y Trata de Personas (SVET), este día se llevó a cabo el conversatorio Los Derechos Lingüísticos de los Pueblos Indígenas en la Prevención de los Delitos VET (violencia sexual, explotación y trata). […]
28/05/2024 18:08
Fuente: AGN 

Ciudad de Guatemala, 28 may (AGN).- Con la coordinación de la Academia de Lenguas Mayas y la Secretaría contra la Violencia Sexual, Explotación y Trata de Personas (SVET), este día se llevó a cabo el conversatorio Los Derechos Lingüísticos de los Pueblos Indígenas en la Prevención de los Delitos VET (violencia sexual, explotación y trata).

El evento contó con la participación de la vicepresidenta de la República, Karin Herrera. Durante el desarrollo se destacó la importancia de defender los derechos de la niñez y adolescencia en las comunidades indígenas.

En su alocución, la vicemandataria hizo énfasis en la importancia de trabajar para la prevención, incluyendo todos los idiomas, para llegar a todas las comunidades. También llamó a todos los sectores para hacer conciencia y buscar el cambio para la mejora en favor de los pueblos xinca, maya y garífuna.

Agregó que el llamado también es para unirse, estar atentos y compartir información para evitar que las niñas sean víctimas de violencia. Con esto también se busca asegurar que todos los guatemaltecos, sin distinción alguna, tengan acceso a la información y mecanismos de prevención.

La vicepresidenta Herrera mencionó:

Sabemos que las niñas, adolescentes y mujeres indígenas son muy vulnerables al tráfico y la trata, y debemos estar alertas y compartir información para disminuir esta incidencia.

Estrategias para el respeto de la diversidad

Estas acciones se desarrollan con el fin de fomentar las prácticas para el respeto de la cultura, diversidad y cosmovisión de las comunidades indígenas.

Ante ello, la secretaria de la SVET, Danissa Ramírez, agradeció el respaldo de las autoridades para trabajar por crear este tipo de eventos de diálogo para el abordaje de estrategias que protejan a los más vulnerables.

Por su parte, el presidente de la Academia de Lenguas Mayas dijo que es crucial sensibilizar a través de la comunicación en los idiomas locales para combatir los delitos VET.

Lea también:

Naciones Unidas presenta su Informe Anual de Resultados 2023

ym/dc/dm