TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Rejas en Congreso en parte de un plan de seguridad
La Junta Directiva del Congreso se encuentra trabajando en la elaboración de un plan de resguardo para la seguridad de los legisladores. Este plan inició con la colocación de rejas en las entradas principales
Ante las recientes manifestaciones frente a las instalaciones del palacio legislativo y las que posiblemente puedan darse en un futuro, la Junta Directiva del Congreso de la República, decidió elaborar un plan de resguardo para la seguridad del recinto y de los congresistas.
De acuerdo a los legisladores, este plan inició con la colocación de rejas en los accesos principales sobre la 8va y 9na avenida, esto con el propósito de redoblar la seguridad del edificio parlamentario.
Según el diputado Boris España, vicepresidente del Congreso, aunque son respetuosos de las manifestaciones y de las movilizaciones de clamor popular, no están de acuerdo con los actos de vandalismo que en anteriores ocasiones se han visto en este recinto, como las pintas, quemas y derribar puertas, es por esa razón que han decido tomar estas medidas a manera de prevención ante las futuras manifestaciones que pueden generar algún tipo de caos.
De acuerdo al congresista en el Congreso de la República no existía un protocolo para salvaguardar la vida del Presidente del congreso, ni los integrantes a la junta directiva y por eso se tomo esta decisión.
Agregó que también hay planes para reforzar otras áreas del palacio legislativo y poco a poco se irán dando a conocer los otros sectores que recibirán el mismo procedimiento, debido a que se están haciendo las gestiones con el viceministerio del patrimonio, al tratarse de un edificio dentro del patrimonio nacional.
De momento aún se desconoce de cuanto es el monto que se ha utilizado para la primera fase de este plan de resguardo, sin embargo, han detallado en las siguientes modalidades se informará oportunamente acerca de los gastos que se han realizado para esta implementación.
Por: Bryan Choy