Semana Santa 2025: Estos son los 10 destinos y cuatro segmentos en los que se moverán 3.4 millones de turistas

Semana Santa 2025: Estos son los 10 destinos y cuatro segmentos en los que se moverán 3.4 millones de turistas

Aparte de Antigua Guatemala, conozca qué otros destinos están dentro del Top 10 de lugares más visitados para Semana Santa de este año, según el Inguat.
09/03/2025 07:00
hace 28 días
Fuente: Prensa Libre 

Para la Semana Santa del 2025 se prevé que 3 millones 460 mil personas, entre nacionales y extranjeros, hagan actividades de turismo, lo que representará un crecimiento de un 5%, es decir, alrededor de 179 mil personas más que en la misma temporada del 2024.

Derivado de esas visitas y tomando en cuenta los traslados, demanda de servicios, hotelería y alimentación, se prevé una derrama económica de Q2 mil 880.7 millones. En este caso el crecimiento sería de 7%, unos Q196.9 millones más respecto del año pasado.

La mayoría de esos turistas, serán nacionales y se prevé unos 160 mil extranjeros, que atraídos por las tradiciones de Semana Santa o bien playas, lagos, áreas verdes, cultura y arqueología, o solo para descansar, viajarán a diferentes destinos en esta temporada.

Turismo interno

En turismo interno se prevé que viajen a los diferentes destinos 3.3 millones de guatemaltecos, con crecimiento del 5%, es decir 161 mil 743 personas más que en el 2024.

Se estima que generarían Q2 mil 100.2 millones de derrama económica, es decir, un aumento de 6% o Q114.3 millones más.

Turismo extranjero

Mientras que se prevé la llegada de 160 mil extranjeros o personas no residentes en el país, con crecimiento de 16 mil 800 personas.

Y, que generarían Q780.4 millones de derrama económica (Q82.6 millones más).

En ambos casos el crecimiento sería del 12%, respecto de la misma temporada del año pasado.

Las proyecciones del Instituto Guatemalteco de Turismo (Inguat) toman en cuenta el período del 11 al 20 de abril (del Viernes de Dolores al Domingo de Resurrección).

Los destinos turísticos más visitados:

  • Antigua Guatemala
  • Retalhuleu
  • Atitlán (Sololá)
  • Quetzaltenango
  • Playas del Pacífico
  • Izabal
  • Resto Occidente (Huehuetenango, Totonicapán)
  • Las Verapaces
  • Esquipulas, y
  • Petén

Según el Inguat el crecimiento será impulsado por cuatro segmentos durante el prolongado descanso: tanto los que viajan a sus lugares de origen hacia el interior del país y aprovechan para pasar a lugares turísticos; quienes optan por visitar atractivos turísticos; los que se concentran en los sitios de tradición religiosa; y los extranjeros o visitantes no residentes interesados conocer el país durante esta temporada.

“Todos estos movimientos dinamizan la economía, tanto a nivel de transporte, consumo, hoteles, recreación, y otros servicios”, refirió el Inguat por medio de la oficina de Comunicación Social.

Consultados por el impacto que puede representar las malas condiciones de las carreteras, agregó que no cree que esta situación vaya a afectar el turismo, y aseguró que las autoridades correspondientes están trabajando para que el sistema vial esté en condiciones adecuadas.

Turismo Lago de Atitlán Sololá muelles y volcanes
Aparte de Retalhuleu que atrae visitantes por los parques temáticos del Irtra, también entre los más visitados están los alrededores del Lago de Atitlán, Quetzaltenango, las playas del Pacífico y otros destinos. (Foto, Prensa Libre: Inguat).