Vicepresidencia se pronuncia ante el proceso de retiro de inmunidad de Guillermo Castillo

Vicepresidencia se pronuncia ante el proceso de retiro de inmunidad de Guillermo Castillo

Según la vicepresidencia, la acusación es ilegitima y política
08/11/2023 09:02
hace más de 1 año
Fuente: Canal Antigua 

La Vicepresidencia de la República de Guatemala, emitió un comunicado sobre el proceso de retiro de inmunidad del vicepresidente Guillermo Castillo, exponiendo que la denuncia penal en su contra emitida el 10 de julio de 2020, no tienen pruebas ni medio de convicción atendible.

La denuncia trata sobre el nombramiento ilegal de una persona que no llenaba los requisitos establecidos en la ley en la Secretaría Nacional de Administración de Bienes en Extinción de Dominio (SENABED).

Según la vicepresidencia, la acusación es ilegitima y política, ya que la Contraloría General de Cuentas en el Ejercicio Fiscal 2020 de la SENABED analizó el nombramiento, solicitó informes, corrió audiencias y como resultado final no confirmó hallazgo alguno. Por lo que esta es una acción Administrativa juzgada y de ninguna manera es una acción penal, como lo califican quienes han intervenido en el proceso de antejuicio.

Asimismo, indicaron que “el nombramiento se efectuó conforme a lo establecido en la ley de Extinción de Dominios que indica: Por ausencia definitiva del Secretario General, se designará una persona para completar el período original de tres años. Este nombramiento tuvo lugar, ya que, en el mes de junio del 2020, el Secretario General de SENABED, presentó su renuncia al cargo”.

Además, “la persona nombrada si llenaba las calidades y requisitos que exige el Reglamento de la Ley de Extinción de Dominio y fue únicamente por dos meses para completar el período original del anterior Secretario General” menciona el comunicado.

También, resaltaron que el 20 de julio de 2020, según el Acta 07-2020, el Vicepresidente informó al Pleno del Consejo Nacional de Administración de Bienes en Extinción de Dominio, sobre el nombramiento temporal, que por dos meses se había realizado.

Concluye que el nombramiento se realizó con fundamento en normas vigentes, por lo que ellas califican como un juicio político que es a todas luces espurio e ilegítimo.