TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Cientos de hogares siguen a la espera de reparación de casas tras sismos, pese a plan de evaluación del CIV
Hay más de 944 viviendas afectadas por los sismos de julio y agosto, y 534 hogares ya diagnosticados, pero la reparación sigue pendiente.
Enlace generado
Resumen Automático
Ha pasado más de mes y medio desde la primera secuencia de sismos, ocurrida en julio del 2025, que afectó principalmente a Escuintla, Sacatepéquez y Chimaltenango, y el Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV) ha comenzado a detallar la fase de evaluación de las viviendas dañadas.
El 8 de julio, un sismo de magnitud 5.7 con epicentro en Escuintla causó daños en viviendas y rutas de acceso, especialmente en Santa María de Jesús, Sacatepéquez, lo que complicó la respuesta gubernamental. Posteriormente, otros movimientos afectaron Jutiapa y otras regiones, lo cual motivó nuevas evaluaciones.
Según el CIV, se han identificado 944 viviendas afectadas en municipios como Santa María de Jesús, en Sacatepéquez, y en San Vicente Pacaya, Escuintla, las dos comunidades más golpeadas por los constantes sismos. Las evaluaciones continúan en Palín, Escuintla, y en Zapotitlán, Jutiapa, donde inició otra secuencia el 29 de julio.
Hasta la fecha, 534 hogares han sido diagnosticados para definir las acciones de reparación y reconstrucción, aunque no se especificó a qué comunidades corresponden.
Discuten plan de recuperación
El 13 de agosto pasado, el viceministro de Desarrollo Urbano y Vivienda, Sergio Pérez, sostuvo un encuentro con representantes de distintas instituciones, como la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred), el Cuerpo de Ingenieros del Ejército y entidades encargadas de coordinar proyectos de vivienda.
En esa reunión se discutió la hoja de ruta para atender los daños en Escuintla, Sacatepéquez y Jutiapa. Los expertos clasificaron los daños en leves, severos y de riesgo, con el objetivo de priorizar la atención según la magnitud del impacto.
Además, se analizaron los mecanismos para canalizar recursos hacia reparaciones, reconstrucciones o reubicaciones.
El Cuerpo de Ingenieros del Ejército presentó tres propuestas habitacionales que podrían implementarse una vez se definan los criterios técnicos y sociales de intervención.
Aunque el viceministro Pérez afirmó que se necesitaba una respuesta inmediata y “contar con los insumos necesarios que permitan ayudar a la población afectada”, hasta ahora sigue pendiente una respuesta concretasobre la reparación o reconstrucción de las viviendas dañadas.
Como resultado de esa reunión, se acordó activar la Mesa Técnica de Vivienda, instancia destinada a coordinar esfuerzos interinstitucionales, atender casos críticos y dar seguimiento a los proyectos que requieren viabilización urgente.
Si bien la fase de evaluación ya está en marcha, la definición de la ruta completa para la reparación y reconstrucción, así como el cumplimiento de los plazos estimados, sigue pendiente.
Secuencias sísmicas
Las secuencias sísmicas que comenzaron el 8 de julio del 2025 causaron estragos en varias comunidades de Guatemala, siendo Santa María de Jesús una de las más afectadas.
Las dos principales rutas hacia Santa María de Jesús fueron severamente dañadas por deslizamientos de tierra, hundimientos y caída de rocas, lo que dificultó la llegada de ayuda inmediata.
La situación dejó a la comunidad incomunicada, lo que obstaculizó el ingreso de ayuda humanitaria y maquinaria para despejar el paso.
La infraestructura de servicios básicos también se vio afectada. La red eléctrica sufrió daños significativos, y aunque el servicio fue restablecido parcialmente, la recuperación total fue lenta.
En cuanto al agua potable, los pozos locales resultaron dañados y la distribución de agua entubada se retrasó. Aunque algunas familias recibieron agua a través de cisternas, la cobertura resultó insuficiente para toda la población afectada.
La seguridad y el orden público también se vieron comprometidos. En la noche del 10 de julio se registraron linchamientos de cinco presuntos saqueadores ante la ausencia de presencia policial.