TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Buses eléctricos en Antigua: Municipalidad declara desierta la licitación, pero buscará otro proveedor para continuar con el proyecto
El proceso para la adquisición de una flota de buses eléctricos para operar un sistema de transporte colectivo en la Antigua Guatemala pasó a manos del Concejo y deberá decidir si continúa con la adjudicación utilizando las mismas bases, pero bajo otra modalidad para buscar al proveedor que cumpla con los requisitos.
Enlace generado
economía

Las autoridades de la Antigua Guatemala deben comenzar a buscar un nuevo proveedor para el arrendamiento de buses eléctricos que formarán parte del Plan de Movilidad (Foto, Cortesía Municipalidad de Antigua Guatemala )
En el sistema de adquisiciones Guatecompras, se publicó el acta en la cual se declara que la propuesta no cumplió con los requisitos y especificaciones para “la contratación de arrendamiento financiero de 20 buses eléctricos para la Municipalidad de Antigua Guatemala”, por parte del oferente Julio Roberto Sosa Mendizábal.
En el acta se expone que no se presentó la apostilla (documento público, que certifica la autenticidad de la firma de los documentos públicos expedidos en un país parte) que se requiere en el punto sexto de las bases.
Por lo anterior, se declaró desierto el evento que levantó la Municipalidad, pero continuará con otra modalidad, expusieron funcionarios consultados.
Decisión depende del Concejo
Felipe Hernández, jefe de movilidad de Antigua Guatemala, aclaró que el proceso de adjudicación seguirá su curso, porque en el caso de la licitación publicada en el sistema Guatecompras, el proveedor participante incumplió con los requisitos, por lo que la oferta no cuenta, y fue lo que se resolvió en el acta.
Explicó que de acuerdo con lo que indica la ley, el evento debía declararse desierto, por lo que la Municipalidad tendrá la facultad para “salir a buscar directamente al mercado al proveedor con el que quiera trabajar”.
Lo consignado en el acta será conocida durante la próxima sesión del Concejo, por lo tanto, la autoridad administrativa superior, tendrá la facultad para poder salir al mercado a buscar al posible proveedor con un tiempo preventorio, y una vez analizado, adjudicar el servicio que cumpla, acorde a las mismas bases que se dieron a conocer en el evento, por lo que no se pueden cambiar los requisitos.
“Se esperaría que esto suba en punto de agenda el jueves, para que se tenga la facultad en salir a buscar al proveedor de acuerdo con las bases de los requisitos de la licitación”, resaltó. En esta modalidad, añadió el funcionario municipal, también se estaría analizando el monto.
La oferta por el leasing o arrendamiento de las unidades de transporte eléctricos ascendía a unos Q47 millones por un periodo de tres años, que incluye el costo de la unidad, un programa de mantenimiento, seguro del vehículo y luego pasaban a propiedad del gobierno local, que equivale a un pago mensual de unos Q65 mil.
La adquisición forma parte de un plan de movilidad integral, soluciones descongestionar y ordenar el tránsito en la ciudad colonial.