Comercio exterior registró un monto arriba de los 12 mil millones de dólares en 2022

Comercio exterior registró un monto arriba de los 12 mil millones de dólares en 2022

Ciudad de Guatemala, 18 ene (AGN).- El Ministerio de Economía (Mineco), a través del Banco de Guatemala (Banguat), dio a conocer que en septiembre del 2022 el comercio exterior alcanzó un monto aproximado de 12 mil 75.8 millones de dólares, los cuales equivalen a 94 millones 766.28 quetzales. Estos resultados demuestran una diferencia de 24 […]

Enlace generado

18/01/2023 06:00
Fuente: AGN 

Ciudad de Guatemala, 18 ene (AGN).- El Ministerio de Economía (Mineco), a través del Banco de Guatemala (Banguat), dio a conocer que en septiembre del 2022 el comercio exterior alcanzó un monto aproximado de 12 mil 75.8 millones de dólares, los cuales equivalen a 94 millones 766.28 quetzales. Estos resultados demuestran una diferencia de 24 mil 459 millones de dólares mayor a lo registrado en septiembre de 2021.

Por ello, se destacó que el aumento se debe a la variación positiva en materias primas y productos intermedios para la industria.

En ese sentido, las autoridades informaron sobre los productos que representaron un 39.2 % de las exportaciones:

  • 12 % vestuario
  • 8.7 % café
  • 7.5 % grasas y aceites comestibles
  • 5.8 % banano
  • 5.2 % azúcar

Dichos productos se exportaron a diferentes destinos, entre estos los principales fueron Centroamérica, Estados Unidos, Eurozona, México y la República Popular China.

Acuerdos comerciales

Como parte de los acuerdos comerciales internacionales que se encuentran vigentes en Guatemala, el Mineco compartió algunos de los principales logros. Entre estos:

  • participación de Guatemala en la octava reunión del acuerdo de asociación entre la Unión Europea y Centroamérica
  • solicitud a la Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos (USTR, en inglés) en seguimiento a trabajos desarrollados en 2021 a nivel centroamericano
  • solicitud de la exclusión de Guatemala en la restricción de los productos de acero y aluminio para otorgar cuotas de exportación para empresas que fabrican productos de metalurgia
  • establecimiento de una hoja de ruta para facilitar el libre comercio en puestos fronterizos
  • suscripción de acuerdo para que Guatemala pueda exportar a México carne bovina, carne deshuesada, melón, arándanos y aguacate
  • avance en los acuerdos en materia sanitaria y fitosanitaria con el Gobierno de Belice
  • establecimiento de hojas de ruta en temas sanitarios y desarrollo sostenible para dinamizar el comercio con el Reino Unido
  • seguimiento a temas de interés en el marco del Tratado General de Integración Económica Centroamericana
  • ampliación del Acuerdo de Alcance Parcial entre Guatemala y Ecuador
  • firma del tratado de libre comercio entre Guatemala e Israel
  • adhesión de Guatemala al Tratado de Libre Comercio entre Centroamérica y Corea del Sur
  • intercambio de propuestas para reiniciar negociación de inversiones con Catar
  • inicio del proceso de negociación para la negociación recíproca con India
  • implementación de medidas para la libre circulación de mercancías entre Guatemala, El Salvador y Honduras

Comercio portuario

Por otro lado, en relación al comercio portuario, la Empresa Portuaria de Santo Tomás de Castilla registró la atención a 23 buques convencionales.

De esa cuenta, también se contabilizó la recepción de 146 buques graneleros líquidos, 97 multipropósitos, 506 portacontenedores, 81 graneleros sólidos y 14 cruceros.

Dando como resultado la cantidad de 868 buques atendidos y la movilización de 7 millones 4 mil 270 toneladas métricas en mercadería general.

Con ello, las autoridades reportaron un impacto significativo en la economía del país, especialmente en materia de comercio. Por lo que se espera que para este año las cifras aumenten.

Lea también:

Guatemala registró 1.8 millones de visitantes internacionales en 2022

vh/dm