TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Expectativa tras votación en el Senado a favor del impuesto del 1% a remesas, esto falta para aprobarlo
Crece la expectativa tras la votación en el Senado de Estados Unidos, a favor del impuesto del 1% a remesas familiares. Conoce lo que falta para que finalmente sea aprobado o no, por el presidente de EE. UU. Donald Trump. En una maratónica sesión de este martes 1 de julio, los senadores aprobaron la nueva […]
Enlace generado
Resumen Automático
Crece la expectativa tras la votación en el Senado de Estados Unidos, a favor del impuesto del 1% a remesas familiares. Conoce lo que falta para que finalmente sea aprobado o no, por el presidente de EE. UU. Donald Trump.
En una maratónica sesión de este martes 1 de julio, los senadores aprobaron la nueva redacción de la propuesta de ley One, Big, Beautiful Bill, el paquete fiscal de Trump que contiene el impuesto del 1% a las remesas familiares.
El megaproyecto de ley consta de 940 páginas e incluye la mayoría de los recortes impositivos de Trump de su primer periodo de gobierno en 2017. Asimismo, reduce los impuestos sobre las propinas y el pago de horas extras, y aumenta el gasto en defensa, seguridad fronteriza y exploración energética.
También se contemplan recortes en los desembolsos por prestaciones sociales.
CBS News reporta que la redacción fue aprobada por 51 votos a favor y 50 en contra, con el apoyo de todos los republicanos, excepto tres. El vicepresidente J. D. Vance emitió el voto decisivo.
¿QUÉ SE NECESITA PARA APROBARLA?
La presión aumenta, ya que el presidente Trump puso límite de tiempo para que la iniciativa llegue a sus manos y la apruebe el 4 de julio.
Sin embargo, la iniciativa debe completar un paso antes de que quede en posesión de Trump.
De acuerdo con CNN y BBC se explica que el megaproyecto tendrá que regresar a la Cámara de Representantes y después estaría llegando a la Casa Blanca.
Si bien, la redacción fue aprobada con el impuesto a las remesas del 1%, esto podría cambiar si la Cámara baja realiza enmiendas.
Cabe recordar que el proyecto original proponía un impuesto del 5%. Sin embargo, fue aprobado por los Representantes con el 3.5% el pasado 22 de mayo.
De ser aprobado el impuesto del 1%, esto solo aplicará a las remesas que sean enviadas por medios físicos, como dinero en efectivo, un giro postal, un cheque de caja o cualquier otro instrumento físico similar, por lo que los medios electrónicos no estarían afectados.
Manuel Orozco, director del Programa de Migración, Remesas y Desarrollo del Diálogo Interamericano en Washington, expresó recientemente en una entrevista para La Hora que, los gobiernos centroamericanos no están reaccionando con suficiente urgencia ante la iniciativa.
Señaló que, en el caso de Guatemala, la postura ha sido “simplista”, a diferencia de México, que ha mostrado mayor preocupación. Más de sus declaraciones aquí.