Presentan acciones para cuidado del agua en el territorio

Presentan acciones para cuidado del agua en el territorio

Ciudad de Guatemala, 17 abr (AGN).- El Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN), a través del Viceministerio del Agua, presentó las acciones que se ejecutan para fortalecer el cuidado del agua en el territorio nacional. Como Ministerio de Ambiente tratamos el tema de las aguas residuales y somos el ente rector regidos por medio […]
17/04/2023 13:55
Fuente: AGN 

Ciudad de Guatemala, 17 abr (AGN).- El Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN), a través del Viceministerio del Agua, presentó las acciones que se ejecutan para fortalecer el cuidado del agua en el territorio nacional.

Como Ministerio de Ambiente tratamos el tema de las aguas residuales y somos el ente rector regidos por medio del reglamento 236-2006, con el fin de velar por el cumplimiento de cada uno de los parámetros establecidos y dar acompañamiento técnico a las municipalidades, indicaron las autoridades del Viceministerio del Agua.

De esa cuenta, se mantiene monitoreo y vigilancia, por medio de los instructores de cuencas públicas y privadas. Dicho personal toma muestras de agua, que son llevadas al Laboratorio de Calidad del Agua. En el laboratorio se evalúan los 20 parámetros normados en el Acuerdo Gubernativo 236-2006.

Si existe algún tipo de incumplimiento, se elevan informes o denuncias al Ministerio Público (MP), por medio de la Fiscalía de Delitos contra el Ambiente.

Protección de cuencas hidrográficas

Las autoridades MARN explicaron que dan cumplimiento al acuerdo gubernativo 19-2021. El documento contiene el Reglamento de las Disposiciones para Promover la Protección y Conservación de Cuencas Hidrográficas.

Dicho reglamento contiene los seis pasos que deben realizarse en cada una de las 38 cuencas del país:

  • inventario de microcuencas, subcuencas y cuencas
  • caracterización de las cuencas
  • diagnóstico de las cuencas
  • desarrollo del plan de protección y conservación
  • monitoreo y evaluación de los planes de acción y del plan de protección y conservación
  • integración de mesas técnicas con entidades públicas, privadas, universidades y usuarios identificados dentro del inventario de cuencas

Mesas técnicas

Actualmente se cuenta con ocho mesas establecidas para las cuencas de los siguientes ríos: Ocosito, Los Esclavos, Naranjo, Madre Vieja, Achiguate, Samalá, Motagua y Suchiate.

En tanto, se informó que la mesas que se encuentran en proceso de implementación corresponden a los ríos Coyolate, Cahabón, Polochic y Grande.

Las autoridades informaron que se está nombrando a cada uno de los secretarios, coordinadores y suplentes que fungirán como representantes del MARN.

Los avances

El MARN también dio a conocer las acciones estratégicas que se han implementado:

  • conformación de la mesa técnica de trabajo para la formulación de la reglamentación del uso del agua (Política Nacional del Recurso Hídrico, reformas al Acuerdo Gubernativo 236-2006)
  • impulso de mesas técnicas relacionadas con las 38 cuencas hidrográficas del país
  • aplicación de procedimientos, normas, regulaciones y leyes vigentes en relación con aguas residuales y lodos
  • creación de inventario de descargas de entes generadores de aguas residuales y los estudios técnicos actualizados de los municipios
  • fortalecimiento institucional del sector de agua y saneamiento, incluyendo la rectoría del recurso hídrico del MARN
  • impulso de ejes estratégicos incluidos en la agenda del MARN
  • apoyo a esfuerzos del país en relación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, especialmente las metas e indicadores del objetivo 6

Lea también:

Avanza juramentación de las juntas electorales municipales

lc/dm