Guatemala pide apoyo internacional para combatir incendio en volcán de agua

Guatemala pide apoyo internacional para combatir incendio en volcán de agua

En tercer día de incendio en el volcán de Agua se moviliza más personal y equipo, pero Gobierno pedirá ayuda a otros países.
23/02/2024 11:54
Fuente: Prensa Libre 

Incendios forestales

Parte del incendio que ocurre en el volcán de Agua en Sacatepéquez. (Foto Prensa Libre: Byron Rivera Baiza)

Este 23 de febrero se cumplen tres días desde que comenzó el incendio en el volcán de Agua, en Sacatepéquez, y la presidenta en funciones, Karin Herrera, informó que le pidió a la Conred que gestione apoyo internacional para combatir el fuego.

En un mensaje publicado en sus redes sociales, Herrera escribió: ”El compromiso de nuestro gobierno continúa para controlar la situación de los diferentes incendios que afectan al país. Ordené a la #CONRED gestionar el apoyo internacional”.

El mensaje también señala que están solicitando equipo de protección para los brigadistas y horas de vuelo para continuar mitigando los incendios desde el aire.

Herrera comentó que el Ministerio de Desarrollo brindará la ayuda necesaria en los albergues de las áreas afectadas.

La presidenta en funciones sostuvo una reunión interinstitucional para coordinar y gestionar la labor y el avance de las autoridades en el manejo de la situación.

Tercer día de incendio

A las 4 horas de este viernes, los cuerpos de socorro y brigadas de bomberos de varias instituciones retornaron al área en donde se combate el incendio desde el suelo.

La Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred), mencionó que las instituciones que la conforman, en atención a la función 17 “Combate a Incendios Forestales” en el Plan Nacional de Respuesta, desplegaron su personal a la zona afectada.

Señalaron que en el trabajo hay participación de las Coordinadoras Municipales de Reducción de Desastres de Santa María de Jesús, Antigua Guatemala y San Lucas Sacatepéquez.

Agregaron que como parte de las operaciones tácticas y estratégicas en el combate del incendio se hizo un sobrevuelo con el fin de identificar los focos activos del siniestro.

Explicaron que un helicóptero de la Fuerza Aérea Guatemalteca, otro de Helicópteros de Guatemala y dos avionetas fumigadoras de la empresa Fadecasa están trabajando también para controlar el siniestro.

Añadieron que desde el Puesto de Comando Unificado (PCU) se mantiene la coordinación estratégica para sofocar el incendio forestal en el volcán y que las aeronaves continúan con las descargas hídricas en los focos activos.

Avioneta fumigadora lanza una descarga de agua en el incendio en el volcán de Agua. (Video Prensa Libre: Aeroclub de Guatemala)
Así se observa desde tierra cómo las avionetas lanzan agua en el incendio del voldán de Agua. (Video Prensa Libre)

Más de 700 personas

La Conred indicó a Prensa Libre que hasta el momento hay 701 personas y 56 vehículos trabajando para sofocar el incendio en el volcán de Agua.

En el reporte de personal se destaca que el Ministerio de la Defensa ha enviado a 416 personas a combatir el siniestro, más otros dos pilotos del helicóptero que está trabajando con el bambi bucket. El Ejército también ha enviado 4 picops, 8 camiones y un pullman.

El voraz incendio que se registra en el volcán de Agua, situado en el oeste de Guatemala, ha consumido por lo menos 50 hectáreas de bosque hasta este viernes, mientras los socorristas intentan, por tercer día consecutivo, controlar el avance de las llamas.

Desde las primeras horas de la madrugada de este viernes, las brigadas reanudaron sus labores para mitigar el fuego en el costado sur y el cráter del coloso, de 3.760 metros de altura sobre el nivel del mar.

Las estimaciones de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred) señalan que el fuego ha sido controlado en más de un 40 por ciento, pero un experto del Instituto Nacional de Meteorología César George advirtió que las condiciones climáticas, sobre todo las corrientes de aire, pueden contribuir a la expansión de las llamas.

Se estima que el incendio ha arrasado, hasta el momento, con 50 hectáreas de bosque, poniendo en riesgo a decenas de animales como pumas, pizotes, tigrillos, osos hormigueros, aves, entre otros.