Mil toneladas de arroz para familias en inseguridad alimentaria siguen en bodegas por trámites burocráticos

Mil toneladas de arroz para familias en inseguridad alimentaria siguen en bodegas por trámites burocráticos

Mil toneladas de arroz que China-Taiwán donó a Guatemala en el 2024 aún no se distribuyen a las familias en inseguridad alimentaria.

Enlace generado

Resumen Automático

22/08/2025 00:03
Fuente: Prensa Libre 

En bodegas del Estado hay cerca de mil toneladas métricas de arroz donadas por el Gobierno de China-Taiwán para fortalecer la seguridad alimentaria, las cuales no han llegado a las familias en situación vulnerable porque primero se debía cumplir con procesos administrativos para nacionalizar el producto. Dichos trámites finalizaron este miércoles.

El producto ingresó al país en noviembre del 2024. Son 949.92 toneladas almacenadas: 249.98 en Fraijanes, Guatemala; 200.20, en Ipala, Chiquimula; 299.90, en Los Amates (Izabal), y 199.84 en Retalhuleu. La mitad debe ser entregada por el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (Maga), y la otra mitad, por el Ministerio de Desarrollo Social (Mides).

La semana pasada, la Corte de Constitucionalidad (CC) otorgó un amparo provisional a los diputados Jairo Flores y Orlando Blanco, del bloque Vos, en el que ordena al Gobierno emprender las acciones necesarias para garantizar la distribución del alimento de manera inmediata, a través de los ministerios competentes.

En seguimiento al cumplimiento del amparo, ayer (21 de agosto), los diputados citaron a los encargados del Maga y del Mides para conocer el proceso de entrega, el cual, según funcionarios, no ha comenzado.

Mario Alberto Gaitán, viceministro de Seguridad Alimentaria y Nutricional del Maga, indicó que hasta este miércoles (20 de agosto) se firmó el acta administrativa que permitirá comenzar con la distribución del arroz.

“Hay un proceso de regularización, a través del Ministerio de Relaciones Exteriores. Una vez terminado, la Sesán, el Indeca, el Mides y el Maga sostuvieron un convenio de operación técnica, de eso se derivó el acta administrativa que respalda la distribución”, explicó el funcionario.

Abelardo Pinto, ministro del Mides, añadió: “La Contraloría puede dar fe de que no podemos tocar los alimentos hasta concluir el proceso administrativo correspondiente para la distribución”.

Entregas en proceso

El Maga hará la entrega del arroz a través de sus programas regulares que apoyan a la población en alta vulnerabilidad alimentaria, con excepción de quienes son atendidos mediante la Reserva Estratégica de Granos, destinada a familias afectadas por fenómenos naturales.

De acuerdo con Gaitán, a cada ración se le agregará una bolsa de arroz de 10 kilogramos. Prevé que el proceso comience en septiembre y podría tardar hasta dos meses en llegar a la población. Agregó que, al utilizar los programas ya establecidos, se agilizará la entrega y se garantizará que el producto llegue a quienes más lo necesitan.

Sin embargo, Flores cuestionó el tiempo que ha tomado la distribución, pues ya pasaron 10 meses desde que China-Taiwán donó el arroz, mientras las familias padecen “hambre”.

En mayo pasado, la Clasificación Integrada de la Seguridad Alimentaria por Fases (CIF) pronosticaba que 2.4 millones de guatemaltecos estarían en crisis alimentaria y necesitarían apoyo para sobrellevar la disminución de reservas de granos básicos. A estas alturas del año, la cifra podría ser mayor.

“Con este amparo no se pueden tomar el tiempo habitual para entregar el producto a lo largo del año. Para eso es el amparo, porque están muy lentos. Si hay alta inseguridad alimentaria y hambre en Guatemala, ¡entréguenlos ya!”, exigió Flores.

Gaitán justificó que se ha incrementado el personal en los equipos que reparten alimentos y que cada técnico tiene como meta distribuir entre 500 y mil raciones diarias, dependiendo de la ubicación de las comunidades.

En cuanto al Mides, Pinto señaló que ya se tiene una programación para repartir las toneladas que le fueron asignadas, y que alcanzarán a 33 municipios. La entrega se hará mediante el Programa de Desarrollo Social (Proaco), a cargo del Fondo de Desarrollo Social (Fodes), y la lista de beneficiarios se elabora con base en solicitudes de alimentos que llegan a una ventanilla única del ministerio.

La entrega a través del Proaco fue señalada por los diputados, quienes afirmaron que “no hay criterios” claros para seleccionar los municipios y hogares, más allá de la discrecionalidad. También denunciaron que no hay coordinación con la Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutricional (Sesán) ni con la Comisión Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional (Conasan) para la conformación de la lista de beneficiarios. Este punto fue confirmado por la titular de la Sesán, Mireya Palmieri.

“En el marco del Conasan existe una coordinación de programas prioritarios; en este caso, el Proaco no está incluido. Dependemos de la demanda de la población para hacer las entregas, y promovemos, a través de los indicadores de inseguridad alimentaria, los lugares donde pueden requerirse esos alimentos”, explicó Pinto.

Donaciones pasadas

Pinto señaló que el Gobierno de China-Taiwán realiza donaciones recurrentes para apoyar la seguridad alimentaria en el país. El producto tiene una vida útil de dos años, certificada por el Instituto Nacional de Comercialización Agrícola (Indeca).

En el 2023, se donaron dos mil toneladas, mil para el Maga y mil para el Mides. Parte de ese arroz fue el que los diputados del bloque Vos observaron almacenado semanas atrás en bodegas, según Pinto.

Ese producto inició su proceso de regularización cuando asumieron las nuevas autoridades, el cual concluyó a mediados del 2024. Solo entonces comenzó la distribución.

Las autoridades de ambos ministerios aseguraron que el grano donado en el 2023 ya fue entregado. En el caso del Maga, se repartió en municipios de Quiché. El que actualmente está en proceso de entrega corresponde a la donación del 2024.