TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Proponen reforma a Ley Electoral para identificar a candidatos a diputados
Proponen que rostros, nombres y apellidos se coloquen para las elecciones del 2027.
La Bancada CREO presentó una nueva propuesta de ley que busca reformar la ley electoral y de partidos políticos, que está enfocada principalmente en colocar en las papeletas electorales el rostro, nombre y apellido de los candidatos a Diputados.
La ley electoral y de partidos políticos continúa dando de que hablar, sobre todo en el Congreso de la República, donde nuevamente se ha presentado una iniciativa de ley que busca reformar la misma, pero en esta ocasión solamente enfocada en colocar en las papeletas electorales el rostro, nombre y apellido de los candidatos a Diputados, lo cual aplicaría para las elecciones del 2027.
Y es que recordemos que el año anterior se corrió por dictaminar favorablemente las reformas que presentaron los legisladores en favor de la ley electoral.
A pesar de ello, y que únicamente se podría solicitar nuevamente que se traslade esa misma propuesta a Junta Directiva, los diputados de CREO decidieron que mejor presentarían una nueva iniciativa de ley para que se reforme la ley electoral y de partidos políticos.
La Comisión de Asuntos Electorales del Congreso se apresuró incluso en presentar un dictamen favorable que ni siquiera contaba con todas las firmas al momento del anuncio.
Aún así se logro el dictamen, con muchas opiniones en contra, pero se entregó a dirección legislativa, en concretó buscaba básicamente lo mismo que presentó este miércoles la Bancada CREO, sin embargo, finalizó el 2022 y la Junta Directiva del Congreso ni siquiera entró a discutir el proyecto de ley con los jefes de bloque, por lo que la propuesta se quedó archivada.
En aquella ocasión, el Presidente de la Comisión era el Diputado José Alberto Rivera, él mismo que esta vez ha presentado una nueva iniciativa de ley con el mismo propósito, el mismo que corrió contra reloj para recolectar las firmas del dictamen y quien tuvo la desaprobación de varios de los integrantes de su comisión.
Por Bryan Choy