Disfruta el último fin de semana de los alumbrados en Antigua Guatemala

Disfruta el último fin de semana de los alumbrados en Antigua Guatemala

Antigua Guatemala se despide este sábado 26 y domingo 27 de julio de una de sus exhibiciones más mágicas del año. Las calles coloniales se iluminan con la luz del realismo mágico, en un recorrido de luces inspirado en grandes obras literarias latinoamericanas, como Pedro Páramo de Juan Rulfo, Cien años de soledad de Gabriel […]

Enlace generado

Resumen Automático

26/07/2025 05:00
Fuente: La Hora 

Antigua Guatemala se despide este sábado 26 y domingo 27 de julio de una de sus exhibiciones más mágicas del año. Las calles coloniales se iluminan con la luz del realismo mágico, en un recorrido de luces inspirado en grandes obras literarias latinoamericanas, como Pedro Páramo de Juan Rulfo, Cien años de soledad de Gabriel García Márquez y Hombres de Maíz de Miguel Ángel Asturias.

Esta iniciativa transforma la electricidad en emoción y conecta al público con grandes obras literarias de América Latina a través de un recorrido lleno de simbolismo, luces y narrativa visual.

A lo largo de tres semanas, la luz ha sido el lenguaje con el que se han contado historias invisibles, despertando asombro y emoción en cada rincón de la ciudad. Y ahora, en su último fin de semana, el recorrido cierra con broche de oro. Esta experiencia tomó lugar en tres puntos icónicos de la ciudad: Tanque La Unión, Parque Santa Rosa y Parque de Belén

EEGSA
Las calles y parques de Antigua Guatemala se iluminan inspirándose en el Realismo mágico
Foto: Municipalidad de Guatemala
UN HOMENAJE ILUMINADO

En el Tanque La Unión, las luces cuentan historias de nuestra tierra. Aquí se celebra la riqueza cultural y espiritual de Guatemala a través de símbolos como el maíz, los quetzales y las luciérnagas, en un viaje visual que conecta con la cosmovisión maya y la resistencia de los pueblos originarios. El recorrido está lleno de metáforas visuales que evocan lucha, libertad y dignidad, como lo hicieron los escritos de Miguel Ángel Asturias, específicamente Hombres de Maíz.

MACONDO COBRA VIDA EN EL PARQUE SANTA ROSA

El universo de los Buendía y el mítico pueblo de Macondo se transforma en un sendero de luz y emoción. Mariposas amarillas, colibríes, un árbol de castaño y hasta hormigas dan forma a la narrativa circular y melancólica de Cien años de soledad.

Alumbrados Antigua Guatemala
El parque Santa Rosa en Antigua Guatemala cn alumbrados inspirados en Cien años de Soledad de Gacía Márquez.
Foto: Municipalidad de Antigua Guatemala
COMALA EN EL PARQUE DE BELÉN

La historia de Juan Preciado y su llegada al pueblo fantasma de Comala —escenario de Pedro Páramo— se representa con calaveras, nopales, perros que nos sumergen en una atmósfera de misterio, abandono y muerte. Cada rincón del parque resuena con ecos y murmullos que recuerdan a los personajes y almas en pena.

Impulsada por la Empresa Eléctrica Guatemalteca (EEGSA) como parte de su apuesta por acercar el arte y la cultura a la comunidad, esta no es una muestra de luces cualquiera. Es un recorrido para reconectar con nuestras raíces, para mirar la literatura de otra forma y para dejarnos asombrar por el poder de la luz como narradora de historias.

Es tu última oportunidad para vivir esta experiencia este sábado 26 y domingo 27 de julio.

La entrada es gratuita y podrás visitarla en un horario de 18:00 a 24:00 horas y las rutas están disponibles en Google Maps y Waze en la página web de EEGSA para facilitar el recorrido. No olvides tu cámara, y prepárate para caminar entre estrellas, recuerdos, y un realismo mágico impresionante que podrás vivir hasta el próximo año.

Las calles se llenan de luz, disfruta del último fin de semana de los alumbrados en Antigua Guatemala. Foto: Municipalidad de Antigua Guatemala
Las calles se llenan de luz, disfruta del último fin de semana de los alumbrados en Antigua Guatemala, parque de belén inspirado en Pedro Paramo de Juan Rulfo
Foto: Municipalidad de Antigua Guatemala