TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

¿Para qué sirve el té de tilo? 6 beneficios de esta planta medicinal
Más allá de sus propiedades relajantes e inductoras del sueño, el té de tilo tiene múltiples beneficios para el cuerpo.
Enlace generado
Resumen Automático
El té de tilo ha sido valorado durante siglos por sus propiedades medicinales, en especial por su efecto sedante y relajante.
Esta suave infusión, derivada del género Tilia, conformado por árboles que crecen en regiones templadas de América del Norte, Europa y Asia, ha conquistado un lugar especial en la medicina tradicional de diversas culturas del mundo.
Según el sitio Terza Luna, la especie Tilia cordata, también conocida como tilo de hoja pequeña, es considerada la más potente del género Tilia.
Durante generaciones, distintas comunidades han recurrido a esta planta para aliviar la presión arterial alta, calmar la ansiedad y mejorar la digestión, lo que la ha convertido en un remedio natural confiable, transmitido de generación en generación.
6 beneficios del té de tilo
A continuación enumeramos seis beneficios del té de tilo apreciada desde hace siglos por sus virtudes terapéuticas.
1. Promueve la relajación y calma la ansiedad
El té de tilo va más allá de los efectos reconfortantes de cualquier infusión caliente. Sus flores aromáticas han sido utilizadas en la medicina popular para favorecer la relajación y aliviar síntomas de ansiedad, y diversos estudios científicos respaldan estas prácticas ancestrales.
Las investigaciones han demostrado que los extractos de los brotes de Tilia tomentosa poseen propiedades sedantes.
2. Combate la inflamación de forma natural
La inflamación crónica puede contribuir al desarrollo de enfermedades como la diabetes tipo 2 y el cáncer, según el portal de salud Healthline. Los antioxidantes presentes en el té de tilo ayudan a combatir la inflamación y podrían reducir el riesgo de padecer estas afecciones.

3. Puede reducir el dolor leve
Los antioxidantes del té de tilo pueden contribuir al alivio natural del dolor. Según Healthline, varios estudios en ratones han mostrado que dosis específicas de tilirosida disminuyen la hinchazón y el dolor.
Otras investigaciones realizadas con mujeres con artritis reumatoide revelaron que la suplementación con quercetina —otro antioxidante presente en esta planta— mejoró los síntomas de dolor e inflamación tras ocho semanas de consumo.
4. Tiene efectos diuréticos
La corteza interna del árbol Tilia ha sido asociada con efectos diuréticos y diaforéticos. Un diurético estimula al organismo a excretar más líquidos, y un diaforético promueve la sudoración, útil para controlar la fiebre.
En la medicina tradicional, el té de tilo se ha utilizado para favorecer la sudoración y aliviar la tos productiva durante resfriados comunes.
5. Puede reducir la presión arterial
Algunos componentes del té de tilo, como la tilirosida, el rutósido y el ácido clorogénico, podrían ayudar a reducir la presión arterial, aunque se requiere mayor respaldo científico para confirmar este efecto.
6. Mejora la calidad del sueño
El té de tilo se ha empleado en la medicina tradicional para mejorar el sueño. Sus compuestos vegetales poseen propiedades sedantes que favorecen la relajación necesaria para conciliar un descanso reparador.
Precauciones y contraindicaciones del té de tilo
Aunque el té de tilo es seguro para su consumo moderado, se deben considerar algunas precauciones. La Agencia Europea de Medicamentos indica que una ingesta diaria de entre dos y cuatro gramos de la mezcla es segura.
Una taza típica de 235 mililitros de té de tilo contiene cerca de 1.5 gramos de producto suelto, por lo que se recomienda no exceder las tres tazas al día.
Se debe evitar su consumo si se tiene alergia al tilo o a su polen.
Además, no se recomienda su ingesta durante el embarazo o la lactancia, ya que su seguridad en estas etapas no ha sido establecida. Tampoco se aconseja su uso regular en niños, debido a la falta de estudios clínicos en esta población.