Despierta USAC con lucha de la Resistencia Universitaria
Se acaban de celebrar ochenta años del decreto de la Revolución de 1944 que otorgó la autonomía universitaria a la Universidad de San Carlos, dándole carácter de nacional y democrática, junto al mandato constitucional de contribuir al estudio y solución de los problemas nacionales. Heroicas universitarias y universitarios le han dado pleno sentido a dicho […]
Se acaban de celebrar ochenta años del decreto de la Revolución de 1944 que otorgó la autonomía universitaria a la Universidad de San Carlos, dándole carácter de nacional y democrática, junto al mandato constitucional de contribuir al estudio y solución de los problemas nacionales. Heroicas universitarias y universitarios le han dado pleno sentido a dicho decreto, enfrentando dictaduras, gobiernos militarizados y represión violenta y judicial del Estado contra la comunidad universitaria y contra el Pueblo. Muchos de ellos se agrupan en la Resistencia Universitaria a las autoridades delincuentes y corruptas que se han apoderado del Consejo Superior Universitario (CSU) y la rectoría y, pese a “guerra judicial” y sanciones universitarias que se les han aplicado, mantienen la lucha por el rescate y superación de la USAC. Por más de un mes, la USAC suspendió sus labores, aunque sus mafias no descansan en sus maquinaciones ni la Resistencia Universitaria abandona sus esfuerzos por exponerlas.
Se reabren las actividades de la USAC y la Resistencia Universitaria sigue su lucha por el rescate de la universidad nacional, autónoma y democrática. Primero, ha de continuar la denuncia nacional e internacional. El rechazo a Walter Mazariegos debe generalizarse y profundizarse, incluido el enfriamiento de las relaciones del gobierno con las autoridades universitarias comprometidas en el fraude y la corrupción. Un segundo reto será derrotar a las mafias criminales y corruptas en los procesos electorales para elegir miembros del CSU, particularmente decanos o decanas de diez Facultades, en donde los Colegios profesionales juegan un papel importante. Hay Colegios en los que, por indiferencia de los profesionales o abominable complicidad de los corruptos, las elecciones las ganan los personajes más deshonestos, siempre vinculados a las mafias del Estado. No pueden ignorarse las múltiples formas de “controlar las elecciones” a base de favores, por un lado, o represalias, por el otro. Esa es la estrategia electorera que ha utilizado Mazariegos como Decano de Humanidades y en su intento de robarse la elección de rector que, al fracasar, lo llevó a la usurpación del puesto. Mientras se mantengan estas formas de elección, la “autonomía” es una farsa; ha sido regalada a las mafias.
En paralelo con las elecciones, debiese ser reactivada la reforma universitaria, por lo menos para modificar la composición del CSU y la elección de rector. Hace mucho tiempo que la USAC dejó de ser democrática, al marginarse a los centros regionales universitarios y las Escuelas no facultativas. Y, como en los peores momentos de manipulaciones de “elecciones” nacionales por las oligarquías en el siglo XIX, los “poderosos” siguen acarreando votantes, intimidando a la población y comprando votos. Finalmente, le corresponde a la Resistencia Universitaria lanzarse a una campaña interna de sensibilización de la comunidad universitaria sobre Memoria Histórica, tanto con relación al país como con respecto a la USAC, con materiales audiovisuales, mesas redondas y talleres. Será la forma de derrotar a las mafias criminales, corruptas e impunes.