TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Gobierno de México niega permiso a fuerzas militares de Estados Unidos para operar en su territorio contra cárteles
El gobierno de México rechazó la presencia de fuerzas militares de EE. UU. en su territorio, reafirmando su compromiso con la soberanía y la cooperación bilateral contra el narcotráfico.
Enlace generado
Resumen Automático
El gobierno de Méxicorechazó categóricamente la posibilidad de permitir la participación de fuerzas militares de Estados Unidos en su territorio para combatir a los cárteles del narcotráfico.
Esta postura surge tras la revelación de que el presidente estadounidense, Donald Trump, firmó una orden secreta que autoriza el uso de la fuerza militar contra organizaciones criminales en América Latina.
Este anuncio ha generado un nuevo capítulo en la cooperación bilateral y la defensa de la soberanía nacional mexicana.
México rechaza la presencia de fuerzas militares de Estados Unidos en su territorio
El gobierno de México afirmó este viernes que no aceptará la participación de fuerzas militares de Estados Unidos en su territorio para combatir a los cárteles del narcotráfico, en respuesta a recientes declaraciones y reportes sobre posibles acciones militares conjuntas.
La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) reiteró que la cooperación con Washington en materia de seguridad se realiza con un respeto irrestricto a la soberanía de ambos países.“México no aceptaría la participación de fuerzas militares estadounidenses en nuestro territorio”, enfatizó la cancillería mexicana.
Respuesta de Estados Unidos y colaboración bilateral
Tras la publicación del diario The New York Times sobre la orden secreta firmada por el presidente Donald Trump para emplear fuerza militar contra cárteles latinoamericanos, la embajada estadounidense en México aseguró que ambos gobiernos usarán “todas las herramientas a nuestra disposición para proteger a nuestros pueblos”, trabajando “de forma colaborativa, como dos aliados soberanos”.
El embajador Ronald Johnson destacó que el objetivo es construir un frente conjunto para “desmantelar las redes de los cárteles” y garantizar que solo los delincuentes teman por su futuro.
Además, la SRE señaló que la cooperación se basa en “confianza mutua, responsabilidad compartida, igualdad soberana y respeto a la integridad territorial”.
"Comunicado sobre Cooperación en Seguridad".https://t.co/UOuaLZuBi2pic.twitter.com/rgs7OfC10N
— Relaciones Exteriores (@SRE_mx) August 9, 2025
Negativa de la presidencia mexicana y contexto sobre la lucha contra el narcotráfico
Durante su conferencia matutina, la presidenta mexicana Claudia Sheinbaum descartó una invasión militar estadounidense en México, asegurando que “Estados Unidos no va a venir a México con los militares” y que la colaboración se mantiene dentro del respeto a la soberanía.
Desde su regreso a la Casa Blanca, Trump ha impulsado una lucha agresiva contra el tráfico de fentanilo, designando como terroristas a seis grandes cárteles mexicanos.
Sin embargo, México ha rechazado la intervención militar directa y apuesta por una cooperación coordinada que atienda las causas estructurales de la violencia y el narcotráfico.