Trump cambia las reglas para migrantes que renuevan su permiso de empleo en EE. UU.

Trump cambia las reglas para migrantes que renuevan su permiso de empleo en EE. UU.

Los permisos de trabajo de migrantes en Estados Unidos cambian desde noviembre del 2025 para evitar fraude y extranjeros peligrosos.

Enlace generado

Resumen Automático

08/11/2025 12:48
Fuente: Prensa Libre 

El Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos anunció una norma para poner fin a la prórroga automática de autorización de empleo para extranjeros que soliciten la renovación en ciertas categorías, lo cual busca evitar fraudes y deportar a migrantes presuntamente peligrosos.

La Administración de Trump afirmó que pretende priorizar la verificación adecuada de los antecedentes de los migrantes antes de aprobar los permisos de empleo.

A partir del 30 de octubre del 2025, los migrantes que tramiten la renovación de su permiso de trabajo ya no recibirán una prórroga automática. Existen algunas excepciones, como la documentación laboral relacionada con el Estatus de Protección Temporal (TPS) en países donde aún está vigente.

Abogados en migración dijeron a Univisión que la nueva normativa responde a la acumulación de formularios I-765 en esa agencia federal.

Lea más: “Recen por mi familia”: esposo de guatemalteca fallecida en EE. UU. pide apoyo mientras autoridades confirman cómo murió

“La eliminación de las prórrogas automáticas conlleva una verificación más frecuente de los antecedentes”, indicó el DHS.

Además, la medida permitirá al Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) prevenir el fraude y detectar a migrantes con supuestas intenciones peligrosas, para deportarlos.

De este modo, el DHS abandona la política implementada durante el mandato del demócrata Joe Biden, la cual “priorizaba la comodidad de los extranjeros por encima de la seguridad de los estadounidenses”, declaró Joseph Edlow, director de USCIS.

Agregó que “todos los extranjeros deben recordar que trabajar en Estados Unidos es un privilegio, no un derecho”.

Le podría interesar: Guatemaltecos retornados: Las dificultades para reintegrarse en sus comunidades por débil comunicación local

USCIS destacó que las extensiones serán limitadas. En mayo del 2022, esa institución activó el beneficio para evitar interrupciones laborales en los no ciudadanos y asegurar continuidad para los empleadores estadounidenses.

Ur M. Jaddou, directora en ese momento de USCIS, sostuvo que la extensión automática ofrecía oportunidades para conservar el empleo y apoyar a las familias.

En diciembre del 2024, Biden extendió la validez de los permisos de trabajo hasta por 540 días.

Según Univisión, hasta el 30 de junio, la base de datos de USCIS registraba más de 11.3 millones de casos acumulados.

También lea: Juez federal bloquea plan de Donald Trump para deportar menores guatemaltecos desde Estados Unidos

Recomendaciones de la USCIS

Las autoridades de ciudadanía e inmigración sugieren a los solicitantes presentar la documentación hasta 180 días antes de su vencimiento.

También advirtieron que, cuanto más tarde un extranjero en presentar la solicitud de renovación, mayor será la probabilidad de que su autorización de empleo sufra una interrupción temporal.

La nueva norma no afecta a los permisos de trabajo que se hayan prorrogado automáticamente antes del 30 de octubre.