Lanzan oficialmente la Plataforma Estadística Portuaria

Lanzan oficialmente la Plataforma Estadística Portuaria

Ciudad de Guatemala, 29 mar (AGN).- La Comisión Portuaria Nacional presentó este día la Plataforma Estadística Portuaria (PEP) para dar a conocer el movimiento del sector, que se registra desde 2019.  De acuerdo con Edgar Méndez, jefe del Departamento de Investigación y Estudios Portuarios, el objetivo de la plataforma es apoyar a toda la comunidad portuaria. […]

Enlace generado

29/03/2023 14:52
Fuente: AGN 

Ciudad de Guatemala, 29 mar (AGN).- La Comisión Portuaria Nacional presentó este día la Plataforma Estadística Portuaria (PEP) para dar a conocer el movimiento del sector, que se registra desde 2019.

De acuerdo con Edgar Méndez, jefe del Departamento de Investigación y Estudios Portuarios, el objetivo de la plataforma es apoyar a toda la comunidad portuaria.

Asimismo, destacó que para su desarrollo se contó con el respaldo activo de los puertos, los cuales compartieron sus expedientes actualizados.

Es un esfuerzo que se ha realizado por más de un año, para que sirva como una herramienta y para facilitar el acceso a la información de la carga por los puertos, explicó Méndez.

Sobre su contenido

Por su parte, las autoridades destacaron que esta plataforma fue desarrollada de 2021 a 2022. De esa cuenta, el sitio electrónico incluye aspectos como:

  • movimiento de carga general
  • graneles sólidos y líquidos
  • tipo de productos
  • movimiento de contenedores
  • movimiento de buques

En relación con estos temas, el usuario cuenta con opciones para seleccionar el año, puerto y el área específica de consulta. Con ello, la plataforma le dará acceso a gráficos, estadísticas, resúmenes y cuadros especiales que contienen la información de todo el sistema portuario nacional.

Además, permite la consulta sobre los buques que arriban al país, conocer el tipo, su crecimiento en el país y cuál es su movimiento mensualmente. Todo este material cuenta con la opción de descarga como imagen para que los usuarios pueden archivarlo fácilmente.

Asimismo, se cuenta con el correo electrónico [email protected] para solicitar ampliación sobre un tema.

Para el futuro

En busca de fortalecer esta plataforma digital, la Comisión Portuaria Nacional destacó que antes de que finalice este año se estarán incorporando nuevos módulos de búsqueda.

Al respecto, se estará incluyendo información sobre:

  • mercancías peligrosas
  • turismo
  • manejo de desechos sólidos y líquidos de los buques
  • información sobre el módulo de Champerico

Igualmente, se estarán haciendo modificaciones sobre los términos que son utilizados en el sector, para que la información sea más clara.

De esa forma queremos apoyar a toda la comunidad portuaria que hace uso de estos datos para la toma de decisiones, comentó Méndez.

Por ello, se invitó a la población a visitar el sitio y consultar información sobre el sector portuario del país para conocer su crecimiento y avances a lo largo del tiempo.

Lea también:

Guatemala presente en el evento internacional más grande de cruceros

vh/lc/dm