Con esta carretera el Ministerio de Comunicaciones busca reducir el tránsito en la ciudad capital

Con esta carretera el Ministerio de Comunicaciones busca reducir el tránsito en la ciudad capital

El Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV) asegura contar con un «Plan Maestro» con el cual busca reducir el tránsito vehicular en la ciudad capital. Esto incluye la construcción de una carretera perimetral. De acuerdo con información proporcionada por el CIV, se está en análisis un estudio de factibilidad para la construcción de una […]

Enlace generado

Resumen Automático

19/07/2025 12:07
Fuente: La Hora 

El Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV) asegura contar con un «Plan Maestro» con el cual busca reducir el tránsito vehicular en la ciudad capital. Esto incluye la construcción de una carretera perimetral.

De acuerdo con información proporcionada por el CIV, se está en análisis un estudio de factibilidad para la construcción de una carretera perimetral que facilite el tránsito y mejore la movilidad en el área metropolitana.

El estudio forma parte de lo que las autoridades denominan «Plan Maestro de Movilidad» y según el CIV, se trata de una «iniciativa que representa una estrategia clave para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos, priorizando la eficiencia del transporte y la conectividad en el Área Metropolitana de Guatemala (AMG)».

También se tiene prevista la implementación de tecnologías inteligentes, como cámaras de monitoreo y análisis de tráfico. A juicio del CIV, esto será fundamental para asegurar el éxito de este proyecto y garantizar que las soluciones sean sostenibles y eficaces.

Esto se anunció luego de una reunión entre las autoridades del CIV con representantes de la Agencia de Cooperación Internacional de Corea (KOICA) y de la Agencia Nacional de Alianzas para el Desarrollo de Infraestructura Económica (ANADIE).

CIV reunión
Autoridades del CIV se reunieron con representantes de KOICA y de ANADIE. Foto La Hora: CIV
¿QUÉ DICE EL ESTUDIO DE FACTIBILIDAD?

Con el estudio se logró identificar que en el área metropolitana de Guatemala se concentra la mayor carga vehicular, principalmente en los corredores viales más importantes, con rutas alternativas limitadas.

Además, se estableció que los picos de tráfico se presentan entre las 6:00 a 8:00 horas y entre las 17:00 y 19:00 horas, que es cuando se generan congestiones que afectan la movilidad y la productividad de la ciudad.

El CIV detalló que «el estudio abarca el análisis de patrones de viaje, el estado del transporte público y privado, así como el tráfico vehicular en las principales rutas».

Asimismo, se propone la instalación de un centro de monitoreo en tiempo real para permitir el conteo vehicular, la clasificación de vehículos y la estimación de los horarios pico.

«Este sistema, también vinculado con el Ministerio de Gobernación, permitirá mejorar la seguridad vial, controlar incidentes y optimizar la gestión del tráfico en áreas clave», indicó la cartera de Comunicaciones.

El viceministro de Infraestructura, Allan Guevara, dijo que “el centro de monitoreo va a estar en la Dirección General de Caminos y va a ser el Ministerio de Comunicaciones el ente regente de poder llevar y viabilizar para que el centro de monitoreo siempre esté funcionando».

Por su parte, el titular del CIV, Miguel Ángel Díaz, aseguró que “este plan es una herramienta vital para la movilidad en la ciudad de Guatemala y sus alrededores, y un paso importante hacia la modernización del sistema de transporte”.

El proyecto que buscará descongestionar la ciudad con ruta de Puerto Quetzal a Carretera a El Salvador