Luna llena en agosto del 2025: ¿cuándo es y por qué se le conoce como Luna del Esturión?

Luna llena en agosto del 2025: ¿cuándo es y por qué se le conoce como Luna del Esturión?

Los cielos nocturnos de agosto serán iluminados por la Luna del Esturión, cuya aparición coincidirá con una alineación planetaria y la lluvia de meteoros Perseidas. Conozca todos los detalles.

Enlace generado

Resumen Automático

22/07/2025 18:30
Fuente: Prensa Libre 

Con el ocaso de la temporada, en gran parte del mundo se abre paso uno de los fenómenos naturales de mayor belleza y majestuosidad: la Luna llena del Esturión.

De acuerdo con el calendario astronómico de la Asociación Guatemalteca de Astronomía (AGA), este fenómeno podrá observarse a partir del 9 de agosto del 2025.

Durante aproximadamente una semana, los amantes del único satélite natural de la Tierra podrán observar esta fase lunar, que coincidirá con la segunda alineación planetaria del año y con la llamada “lluvia de meteoros prohibida”.

Cada fase lunar se asocia con un significado cultural, mitológico y agrícola, que ha fascinando a la humanidad desde hace millones de años. Y es la Luna llena la que ocupa un lugar especial: su silueta redonda y resplandeciente se alza como un espectáculo natural que cautiva tanto a observadores casuales como a entusiastas de la astronomía.

Aunque muchas tradiciones antiguas le otorgan influencias místicas y emocionales —asegurando que su energía puede afectar el ánimo o los ciclos vitales—, estas creencias no han sido respaldadas por la ciencia. Lo cierto es que, durante esta fase, la Luna se muestra completamente iluminada, ofreciendo una vista imponente que invita a la contemplación.

Esta Luna llena finalizará aproximadamente una semana después, para dar paso a la fase lunar de cuarto menguante, el miércoles 16 de agosto.

¿Por qué se le conoce como Luna del Esturión?

La denominación de este evento astronómico tiene sus raíces en las tradiciones de los pueblos nativos americanos, quienes observaron que durante agosto los esturiones en los Grandes Lagos se volvían abundantes y más fáciles de capturar al final del verano.

Esta práctica ancestral de pesca no solo proporcionaba sustento, sino que marcaba un momento crucial en el calendario natural, al señalar el inicio de la temporada de cosecha en el hemisferio norte.

Según el sitio Starwalk, diferentes tribus nativas americanas se referían a la Luna llena de agosto como Luna del Maíz, Luna de la Cosecha de Arroz y Luna de las Cerezas Negras. Los anglosajones la llamaban Luna del Grano.

Esta Luna también es reconocida por otras civilizaciones, que le atribuyen distintos nombres:

  • Chino: Luna de la Cosecha
  • Celta: Luna de la Disputa
  • Cherokee: Luna de la Fruta
  • Hemisferio sur: Luna de la Nieve, Luna de la Tormenta, Luna del Hambre, Luna del Lobo

Eventos astronómicos complementarios

La Luna llena de agosto del 2025 coincidirá con la segunda alineación planetaria del año. Según Eleonora Poitevin, ingeniera civil y presidenta de la Asociación Guatemalteca de Astronomía (AGA), durante esta alineación los planetas Mercurio, Júpiter, Venus, Urano, Neptuno y Saturno se alinearán en la madrugada del 11 de agosto, alrededor de las 4.30 horas.

Unas horas después, el cielo será iluminado por la lluvia de meteoros Perseidas. Según Edgar Castro Bathen, director del Instituto de Astronomía de la Universidad Galileo, el fenómeno ocurrirá en la noche del 11 al 12 de agosto.

¿Cómo observar la Luna del Esturión?

Según la NASA, la fase de Luna llena ocurre cuando el lado de nuestro satélite que mira hacia la Tierra luce completamente iluminado por el Sol. La Luna del Esturión será visible durante toda la noche del 9 de agosto, alcanzando su máximo esplendor durante las horas centrales de la madrugada.

Para una observación óptima, se recomienda buscar un lugar alejado de la contaminación lumínica urbana. Aunque no se requiere equipo especializado, unos binoculares pueden revelar detalles fascinantes de la superficie lunar, incluidos cráteres, mares lunares y formaciones montañosas.