“Fue una redada extremadamente violenta”: denuncian uso de gases, helicópteros y violencia en California

“Fue una redada extremadamente violenta”: denuncian uso de gases, helicópteros y violencia en California

Una redada migratoria en una finca de mariguana en California dejó heridos, detenidos y enfrentamientos, marcando un alarmante aumento de violencia en operativos del ICE.

Enlace generado

Resumen Automático

12/07/2025 15:01
Fuente: Prensa Libre 

Líderes sindicales y defensores de derechos humanos denuncian un patrón de violencia en los operativos migratorios recientes en el sur de California, en medio de las órdenes del presidente Donald Trump para que los agentes de inmigración usen la fuerza contra quienes bloqueen detenciones.

Una serie de operativos antimigratorios realizados el jueves en una finca de mariguana en Camarillo, California, desataron disturbios, gases lacrimógenos y enfrentamientos entre agentes del ICE y manifestantes, según reportes de medios internacionales.

Las redadas, que también incluyeron otras propiedades, dejaron varios migrantes detenidos, entre ellos 10 menores de edad, y revelaron un creciente patrón de violencia en redadas migratorias en el sur de California.

Redada en plantación de cannabis deja heridos y detenidos

Una redada migratoria llevada a cabo el jueves en una plantación de cannabis en el sur de California desató un fuerte enfrentamiento entre agentes del ICE (Servicio de Inmigración y Control de Aduanas) y manifestantes.

El operativo, considerado uno de los más grandes bajo la administración actual de Donald Trump, dejó personas heridas de gravedad y cientos de migrantes detenidos, según denunció la Unión de Campesinos (UFW).

“Fue una redada extremadamente violenta”, afirmó Teresa Romero, presidenta de la UFW, en una entrevista con la agencia EFE.

El operativo tuvo lugar en Glass House Farms, una de las principales productoras legales de cannabis del sur de California, ubicada cerca de Los Ángeles.

Según Romero, incluso se utilizaron helicópteros para intimidar a los jornaleros y manifestantes.

Uso de fuerza y gases irritantes

Durante la redada, agentes federales fuertemente armados emplearon gas pimienta para dispersar a los manifestantes y familiares que acudieron a la plantación tras conocer la detención de sus seres queridos.

Las autoridades reportaron que las camionetas del ICE salieron del lugar con detenidos, mientras eran agredidas con piedras por manifestantes.

Aunque no se informó de heridos entre los agentes, el ambiente fue descrito como “fuera de control”.

“Esta vez usaron gas y arrestaron con mucha fuerza. Eso no lo habíamos visto antes así”, aseguró Romero, quien expresó su preocupación por el creciente clima de confrontación.

Trump autoriza “cualquier medio necesario”

El presidente Donald Trump reaccionó a los hechos a través de Truth Social, donde afirmó haber dado “autorización total” a los agentes federales para protegerse y utilizar “cualquier medio necesario” en caso de agresiones.

“Regreso de Texas y vi con incredulidad cómo matones lanzaban violentamente piedras y ladrillos a oficiales del ICE mientras se desplazaban en sus vehículos oficiales por la carretera. Se causaron enormes daños a estos vehículos nuevos. Sé con certeza que estos oficiales están teniendo dificultades para aceptar que esto suceda, ya que muestra una total falta de respeto por la LEY Y EL ORDEN.
Por lo tanto, estoy dando instrucciones a la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, y al zar fronterizo, Tom Homan, para que indiquen a todos los agentes del ICE, Seguridad Nacional o cualquier otra fuerza del orden que, si son agredidos con piedras, ladrillos u otros objetos, detengan sus vehículos y arresten a estos DELINCUENTES, utilizando cualquier medio necesario para hacerlo.
Estoy otorgando AUTORIZACIÓN TOTAL para que el ICE se proteja, tal como protege al público. ¡Nunca más quiero ver que se ataque a un vehículo que transporta a un agente del orden! AUTORIZACIÓN CONCEDIDA DE INMEDIATO PARA ARRESTO E INCAUTACIÓN. ¡Gracias por su atención a este asunto!” Traducción de las declaraciones de Trump en redes sociales.

La declaración se dio tras un incidente en el que, según el Departamento de Seguridad Nacional (DHS), un manifestante apuntó con un arma a los oficiales y realizó un disparo.

Frente a esta situación, Romero hizo un llamado a la calma: “No quiero que la gente caiga en esto, porque entonces ellos sí van a tener una razón para reaccionar violentamente. Por eso todas las protestas que hagamos tienen que ser pacíficas, si no nuestro mensaje desaparece”.

Preocupación por perfil racial y derechos humanos

Desde el 6 de junio, California se ha convertido en el epicentro de una nueva ola de redadas migratorias, las cuales han generado temor y protestas entre la comunidad latina, con y sin documentos.

Diversas organizaciones denuncian que los operativos estarían dirigidos a personas por su perfil racial, considerando aspectos como el tono de piel o el idioma.

“Mucha gente dice que están siendo detenidos para ser deportados. Para mí, están siendo secuestrados por personas que llevan una máscara, que no se identifican y que no tienen una orden de arresto”, denunció Romero.

Orden judicial frena redadas en siete condados

El viernes, 11 de julio, un tribunal federal de California ordenó la suspensión inmediata de las redadas indiscriminadas en siete condados del estado y exigió al Gobierno garantizar el acceso a abogados para los detenidos en un centro de Los Ángeles.

La decisión se originó tras una demanda por detenciones violentas y posibles violaciones a los derechos constitucionales.

Los trabajadores agrícolas, en mayor riesgo

En Estados Unidos, se estima que existen más de un millón de trabajadores agrícolas, de los cuales aproximadamente el 40% no tiene ciudadanía ni permisos de trabajo.

Este grupo, ya vulnerable, teme que los operativos migratorios lo expongan aún más a la explotación laboral y la represión.

Romero rechazó los estigmas sobre el sector agrícola: “Es un mito eso de que es un trabajo manual que cualquiera puede hacer. Es un mito decir que los trabajadores agrícolas no pagan impuestos. Es una mentira. Pagan impuestos, son profesionales y trabajan muy duro”.

La “tarjeta azul”, una posible solución

Como solución estructural, la UFW promueve el proyecto legislativo conocido como la “tarjeta azul”, una iniciativa que permitiría a los trabajadores del campo acceder a la residencia legal en Estados Unidos.

El proyecto ha sido presentado tres veces durante la administración Trump, sin éxito, pero sigue siendo una prioridad para el sindicato.