SOSEP atiende integralmente a más de 12 mil adultos mayores

SOSEP atiende integralmente a más de 12 mil adultos mayores

Ciudad de Guatemala, 16 oct (AGN).- La Secretaría de Obras Sociales de la Esposa del Presidente (SOSEP) ha brindado atención a más de 12 mil adultos mayores, durante la administración del presidente Alejandro Giammattei. A través de sus redes sociales oficiales, la SOSEP informó que desde 2020 se ha atendido a 12 mil 190 personas […]
17/10/2022 06:00
Fuente: AGN 

Ciudad de Guatemala, 16 oct (AGN).- La Secretaría de Obras Sociales de la Esposa del Presidente (SOSEP) ha brindado atención a más de 12 mil adultos mayores, durante la administración del presidente Alejandro Giammattei.

A través de sus redes sociales oficiales, la SOSEP informó que desde 2020 se ha atendido a 12 mil 190 personas de la tercera edad.

Los adultos mayores han recibido atención integral y participado en eventos de reducción de brecha generacional, señala el mensaje en las redes sociales.

Los programas

La institución tiene a su cargo el programa Mis Años Dorados y ejecuta acciones de servicio social para atender a las personas de la tercera edad.

El programa Mis Años Dorados está diseñado para contribuir a mejorar la calidad de vida de las personas mayores de 60 años, esto a través de sus centros de atención diurna y de atención permanente.

El programa aporta al desarrollo integral, facilitando alimentación, que consiste en refacción por la mañana, almuerzo y refacción por la tarde. Además, se realizan diversas actividades que promueven el cierre de brecha generacional, por medio de convivencias entre niños, jóvenes y voluntarios.

Asimismo, el programa de ayuda social, brinda atención a las solicitudes de personas que viven en condición de pobreza o pobreza extrema.

Las solicitudes requieren la dotación de órtesis, sillas de ruedas, para adulto y niño, andadores, muletas, pañales desechables y prótesis auditivas, entre otros.

Los requisitos

Para poder recibir atención en centros de atención diurnos y centros de atención permanente, los adultos mayores deben ser mayores de 60 años, poseer documento personal de identificación (DPI), tener una condición socioeconómica de pobreza o extrema pobreza y ser personas autovalentes.

También deben cumplir con el proceso correspondiente:

  • presentar fotocopia de DPI
  • presentar recibo de agua o energía eléctrica (de no contar con los servicios solicitar una constancia de residencia a la municipalidad)
  • contar con un tutor que se haga responsable del ingreso y egreso del adulto mayor, además de estar en la disponibilidad de apoyar como voluntario en las actividades del centro de atención. En casos especiales, de no contar con un familiar o tutor, puede ser un líder comunitario o vecino.
  • presentar fotocopia del DPI del tutor
  • no tener enfermedades de tipo infectocontagiosas que puedan perjudicar a otros beneficiarios

Lea también:

Llevan artículos y alimentos para familias albergadas

bl/lc/dm