Onda del Este número 30 mantendrá las lluvias en el país esta semana

Onda del Este número 30 mantendrá las lluvias en el país esta semana

Autoridades mantienen monitoreo por riesgo de lahares, crecidas repentinas y deslizamientos. Conred registra 16 mil personas afectadas desde abril.

Enlace generado

Resumen Automático

07/09/2025 18:00
Fuente: Prensa Libre 

De acuerdo con el Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh), las condiciones de lluvia están influenciadas por el acercamiento de la onda del este número 30, que genera nubosidad dispersa y cambios rápidos en el clima, por lo que las condiciones climáticas con precipitaciones leves y moderadas se mantendrán esta semana.

El pronóstico atmosférico para este lunes 8 de septiembre de 2025 señala un ambiente cálido y soleado durante la mañana en la mayor parte de Guatemala, con presencia de neblina en los Valles de Oriente, la Franja Transversal del Norte y el Altiplano Central. Hacia el mediodía se prevé un incremento de nubosidad, y para la tarde y noche se anticipan lluvias acompañadas de actividad eléctrica en el sur y centro del país.

El informe destaca la posibilidad de tormentas locales severas, con lluvias abundantes, vientos fuertes y caída de granizo en áreas de mayor elevación. Las mayores acumulaciones de agua se esperan en la Bocacosta y en el sur del Altiplano Central, lo que incrementa el riesgo de lahares en la cadena volcánica, crecidas repentinas de ríos, deslizamientos de tierra y daños en carreteras y puentes.

La meteoróloga del Insivumeh, Vivian Roldán, explicó que para el lunes se prevé el acercamiento de la onda del este número 30, que generará lluvias acompañadas de actividad eléctrica, especialmente desde el sur hacia el centro del país. Por su parte, la onda número 31 se acercará el domingo, lo que mantendrá la tendencia de precipitaciones durante el fin de semana.

“Los mayores acumulados de lluvia se registrarán en la Bocacosta, el occidente y el sur del Altiplano Central, regiones donde las condiciones son favorables para tormentas locales severas. Estas podrían incluir fuertes lluvias, vientos intensos y posible caída de granizo”, advirtió Roldán.

Desde el inicio de la temporada de lluvias, el 19 de abril de 2025, las autoridades han reportado 16 mil 645 personas afectadas en todo el país. Entre ellas se incluyen 3 mil 637 familias, de las cuales 3 mil 286 han sido damnificadas.Las lluvias también han provocado daños a la infraestructura. Según la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred), 583 viviendas presentan distintos niveles de afectación: 177 en riesgo, 2 mil 976 con daños leves, 133 con daños moderados y otras con daños severos.

El impacto alcanza sectores esenciales como salud, educación y transporte. En departamentos como Huehuetenango, Petén, Alta Verapaz y Quiché se registran afectaciones en 21 servicios de salud, así como en centros educativos e instituciones públicas. También se reportan carreteras y puentes destruidos, lo que limita la movilidad y el acceso a servicios básicos en varias comunidades.

La situación se agrava con los daños en cultivos agrícolas en comunidades de Baja Verapaz, Quiché y Santa Rosa, lo que afecta directamente la seguridad alimentaria de familias campesinas. Las autoridades mantienen monitoreo constante, mientras continúan las acciones de asistencia y prevención ante los efectos de las lluvias.

El 5 de septiembre último, la Conred reportó el aumento en el nivel del cauce del río Coyolate, tras las fuertes lluvias registradas en Escuintla. La entidad reportó que hubo 25 damnificados y 25 viviendas con daños moderados.

Además, se registran 25 pozos contaminados en Trocha 10, Nueva Concepción, Escuintla, lo cual fue notificado al Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social.