TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Joan Manuel Serrat en Guatemala: reflexiones sobre niñez, migración y cultura en el Festival Centroamérica Cuenta 2025
El músico español se encuentra en Guatemala como parte del Festival Centroamérica Cuenta. Habla de su visita a Tikal y pensamientos sobre migración, música y niñez.
Enlace generado
Resumen Automático
El músico Joan Manuel Serrat es parte del Festival Centroamérica Cuenta, CAC, que arrancará a partir del lunes 19 de mayo en Totonicapán y Comalpa, y continuará en la ciudad de Guatemala del martes 20 al viernes 24 de mayo.
Serrat ofreció una rueda de prensa a medios de comunicación aliados al festival en un hotel capitalino. Vestido con un suéter gris y con la sencillez que lo caracteriza, recibió a un grupo de periodistas con quienes conversó durante 25 minutos. El próximo martes 20 de mayo tendrá una presentación en público.
Resaltó su reciente viaje a Tikal, realizado el fin de semana junto a su esposa, Candela Tiffón. “Esa parte de Guatemala no la conocía. El país es extraordinariamente hermoso y rico en cultura, en gente, en paisaje e historia”, dijo.
Los mensajes de Serrat en Guatemala
El español que nació el 27 de diciembre de 1943 ha grabado más de 500 canciones, 40 discos y ha puesto música a los versos de los poetas más laureados.
Serrat ha difundido su música tanto en España como en Latinoamérica, con composiciones como Mediterráneo, considerada una de las mejores canciones en español de todos los tiempos.
En su charla expresó que el Festival Centroamérica Cuenta es “un punto de reunión de gente que coincide en que se busca que la cultura sea algo accesible, algo natural, algo que no sea insólito”.
Reflexiones sobre la niñez
Entre los temas que desarrolló durante la rueda de prensa estuvo la niñez. “Lamentablemente la niñez, por su situación indefensa, es especialmente vulnerable y debería estar socialmente mucho más protegida de lo que está. Su lugar normal sería una casa sólida, en una familia que estuviera bien construida, una escuela con buenos maestros que le permitieran alcanzar unos niveles de conocimiento para moverse en la vida y defenderse frente a lo que se le viene por delante, y estar preparado para recibir al futuro. Lamentablemente, todo esto no ocurre”, expresó.
También resaltó que los niños son utilizados por su facilidad de manejo y su bajo coste, y se encuentran como niños mendigos, niños pistoleros, niños soldados, niños traficantes, entre otras actividades en que los utilizan.

La migración y la visión política
Otro de los puntos que abordó fue el de la migración. “Yo creo que nunca fue un problema el inmigrante. Jamás. Las migraciones se dieron a lo largo de la historia… son un proceso, y la gente, por necesidad, busca situarse en el mundo en un lugar más seguro, donde se sienta mejor, donde se cumplan mejor sus expectativas. Y ahora se sataniza al migrante porque determinados gobiernos pretenden lavar su cara a costa de culpabilizar a otros de sus miserias”, comentó Serrat.
Destacó que “las personas salen hoy desposadas de los Estados Unidos de Norteamérica, con destinos a lugares infinitamente más inseguros para ellos, como son las supercárceles de El Salvador”, agregó.
Homenaje a Mujica y mensaje para América Latina
El intérprete de Cantares y Penélope también recordó la reciente muerte de su amigo José Mujica, considerándolo un buen hombre. “Pepe Mujica fue un ejemplo de dirigente, una figura contrapuesta absolutamente a los presidentes que uno ve que van y vienen por América Latina. Pepe Mujica fue un luchador de la libertad y de sus ideas”.
Al pedirle un mensaje de esperanza para la región latinoamericana, mencionó al filósofo italiano Antonio Gramsci, quien dijo que “contra el pesimismo de la inteligencia hay que poner el optimismo de la voluntad”. Y añadió: “Miramos lo que hay alrededor; de verdad, no parece que nos tengamos que sentir muy satisfechos de lo que la humanidad está persiguiendo y consiguiendo en estos últimos años. Pero no por eso tenemos que sentirnos ajenos a lo que ocurre ni dejar de ser participativos en el futuro”, dijo el cantante español.
Durante la conferencia también se habló de la evolución de la música. “En la música, los sentimientos son los mismos. No creo que hubiera una música más romántica antes y ahora una música más rítmica. Esto sería olvidar que nosotros nacimos con músicas muy rítmicas, extraordinariamente rítmicas. Las rítmicas que se manejan ahora son descendientes directas de las músicas rítmicas que había hace 100 o 150 años”, dijo.

¿Dónde ver a Serrat en Guatemala?
Esta es la segunda vez que Centroamérica Cuenta se lleva a cabo en el país. Asistirán más de 60 invitados nacionales e internacionales con temas sobre literatura, creación, cine, música y aspectos clave para la región, como la libertad de expresión, los derechos humanos y la migración, entre otras temáticas.
Para el martes 20, durante el acto inaugural del evento, en el Teatro Lux, a las 17.45 horas se tendrá un diálogo entre Joan Manuel Serrat, galardonado con el Premio Princesa de Asturias, y el presidente del festival, Sergio Ramírez.
Esta edición está dedicada a Miguel Ángel Asturias, en conmemoración del 125 aniversario de su nacimiento y del 50 aniversario de su fallecimiento.
Todas las actividades son gratuitas. La programación está disponible en el portal www.centroamericacuenta.com.