Registran casos de gusano barrenador del ganado en tres departamentos

Registran casos de gusano barrenador del ganado en tres departamentos

La cifra de animales afectados a nivel nacional alcanzó los 44.

El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA) actualizó la información con respecto a la propagación del gusano barrenador del ganado en Guatemala, una plaga que afecta a animales de sangre caliente.

Hasta el momento, la institución registra 44 casos acumulados, de los cuales 36 ya están recuperados, siete activos y una res fallecida. Esta última corresponde al primer animal contaminado que se detectó en el territorio nacional.

De los tres casos positivos que se detectaron más recientemente, dos se identificaron en Puerto Barrios, Izabal, mientras que el otro fue en el municipio de Gualán, Zacapa.

En general, los registros de la cartera de Agricultura señalan que hay presencia de animales afectados en tres departamentos, los dos ya mencionados yPetén.

Organizaciones buscan acciones para evitar avance del gusano barrenador

El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y otros organismos internacionales buscan fortalecer las estrategias de prevención, control y capacitación para evitar la propagación del gusano barrenador del ganado en Centroamérica. En ese contexto, recientemente se llevó a cabo un evento en San José, Costa Rica, para abordar tel tema.

El IICA presentó el proyecto Desarrollo de capacidades en gestión y comunicación de riesgos para la prevención, control y erradicación del Gusano Barrenador del Ganado en Centroamérica y México, para responder de manera eficaz a las principales demandas en los países en cuanto a capacitación y comunicación sobre la plaga.

“La erradicación de esta plaga no se logrará en uno o dos años, y es crucial que todos los actores involucrados trabajen juntos a largo plazo. La incidencia de la plaga sigue en aumento, afectando negativamente el bienestar animal, la salud pública y el comercio regional e internacional”, afirmó el gerente del Programa de Sanidad Animal e Inocuidad de los Alimentos del IICA, José Urdaz.

El experto agregó que es importante que los productores estén informados sobre la magnitud y las consecuencias de la plaga y que inspeccionen y controlen sus animales de manera efectiva.

Durante el encuentro, los expertos destacaron la necesidad de crear alianzas estratégicas con el sector privado, con el fin de implementar acciones coordinadas que contribuyan a la erradicación del gusano barrenador y a la protección de la salud animal y pública en la región.