TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Por qué el precio de la carne alcanzó niveles históricos en 2025
Según la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación, el precio de la carne ha llegado a “niveles históricos” este 2025.
Enlace generado
Resumen Automático
La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO, por sus siglas en inglés) estableció recientemente, por medio de su índice de precios, que la carne ha registrado un histórico incremento del 10% durante el transcurso del 2025.
Con 128 puntos, esta categoría de alimentos —que incluye carne de res, cerdo, ave y cordero— alcanzó un precio sin precedentes desde la creación de este indicador, hace más de 30 años.
Según la FAO, el aumento se registró, en especial, en la carne de bovino y ovino, como resultado de diversos contextos internacionales que han provocado un alza en las importaciones.
De acuerdo con la economista Monika Tothova, citada por el medio BBC, el encarecimiento de la carne se debe, principalmente, a la escasez del producto para la exportación en varios países productores, además del incremento en la demanda mundial.
Tothova explica que esta escasez se relaciona con el aumento de brotes de enfermedades en los animales y con las constantes tensiones comerciales que han afectado al mundo.
BBC señala que el aumento también se ha visto influido por los elevados costos en sectores como el ganado, la energía, el transporte y la mano de obra.
“A eso se suman las altas tasas de interés que aumentan los costos de los empresarios para conseguir financiamiento”, afirma el medio.
Otro factor que ha influido en el incremento del precio de la carne, según la misma fuente, es la competencia limitada, debido a que muchos países se han concentrado en pocos procesadores de carne.
Precios bajos
A pesar del aumento histórico en el precio de la carne, la FAO indicó que otras categorías han registrado una baja considerable en el 2025, como el azúcar y los productos lácteos.
BBC informó que el azúcar reportó un descenso del 21% en comparación con el año anterior, debido a un aumento en su producción.
El medio también apuntó que los productos lácteos descendieron durante septiembre, con su tercer mes consecutivo a la baja. En este grupo se incluyen productos como mantequilla, leche en polvo y leche entera. En el caso de los quesos, sus cotizaciones disminuyeron de forma ligera.