TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Conoce las instituciones que brindan apoyo a mujeres víctimas de violencia en Guatemala
Este sábado 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, una fecha que invita a reflexionar sobre los avances en materia de igualdad de género y, especialmente, sobre la importancia de denunciar y no permanecer en silencio ante cualquier forma de violencia o abuso. En Guatemala, diversas instituciones ofrecen apoyo integral a las mujeres que […]
Este sábado 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, una fecha que invita a reflexionar sobre los avances en materia de igualdad de género y, especialmente, sobre la importancia de denunciar y no permanecer en silencio ante cualquier forma de violencia o abuso. En Guatemala, diversas instituciones ofrecen apoyo integral a las mujeres que han sufrido violencia. A continuación, se detallan algunas de las principales entidades a las que pueden acudir, junto con los servicios que brindan:
CENTRO DE APOYO INTEGRAL PARA MUJERES SOBREVIVIENTES DE VIOLENCIA (CAIMUS)
Los CAIMUS son espacios seguros y confiables donde las mujeres que han sufrido violencia encuentran apoyo, información y asesoría sin costo alguno ni requisitos previos. Actualmente, Guatemala cuenta con 17 CAIMUS distribuidos en varias regiones del país, brindando atención especializada y gratuita.
Servicios que ofrecen:
- Asesoría legal.
- Atención psicológica.
- Acompañamiento en procesos judiciales.
- Empoderamiento económico y capacitación.
MINISTERIO PÚBLICO (MP) – FISCALÍA DE LA MUJER
La Fiscalía de la Mujer del Ministerio Público cuenta con 25 agencias fiscales a nivel nacional, dedicadas a la recepción de denuncias, investigación y persecución penal de delitos cometidos contra las mujeres por razón de género.
Servicios que ofrecen:
- Recepción de denuncias.
- Investigación de delitos de violencia contra la mujer.
- Acompañamiento legal durante el proceso judicial.
MODELO DE ATENCIÓN INTEGRAL PARA LAS MUJERES VÍCTIMAS DE VIOLENCIA I´X KEM (MAIMI)
El MAIMI es una iniciativa que reúne a más de 20 instituciones gubernamentales para brindar asistencia especializada a mujeres afectadas por hechos violentos. Este modelo busca garantizar una atención integral, oportuna y humanizada a las víctimas, facilitando su acceso a servicios de justicia, salud y protección social.
Servicios que ofrecen:
- Atención integral en casos de denuncia penal.
- Medidas de seguridad a través de los Juzgados de Familia.
- Atención a distancia las 24 horas del día, los 365 días del año, a nivel nacional, por medio de la línea 1572, el Botón de Pánico y servicio por medio de WhatsApp para mujeres con discapacidad auditiva.
- Atención con pertinencia cultural, incluyendo servicio de intérpretes de idiomas mayas predominantes.
- Servicio de guardería para hijos e hijas de las mujeres que se presenten al MAIMI.
- Asesoría legal.
- Educación y capacitación.
- Medidas urgentes para víctimas en riesgo.
CENTRO DE INVESTIGACIÓN, CAPACITACIÓN Y APOYO A LA MUJER (CICAM)
El CICAM es una organización que garantiza la atención integral, oportuna y humanizada a personas víctimas de violencia, principalmente mujeres, juventudes y niñez, que acuden a sus centros de atención para reducir los efectos de la violencia vivida y restablecer sus proyectos de vida.
Servicios que ofrecen:
- Atención psicológica.
- Asesoría legal.
- Empoderamiento económico.
- Educación y capacitación.
Mujeres y niñas realmente empoderadas: reconociendo derechos más allá de Beijing
PROCURADURÍA DE LOS DERECHOS HUMANOS (PDH)
La PDH es una institución a la que se puede acudir para denunciar cualquier tipo de violación a los derechos humanos, incluyendo casos de violencia contra la mujer.
Servicios que ofrecen:
- Recepción de denuncias.
- Orientación y acompañamiento en procesos legales.
- Defensa y promoción de los derechos humanos.
FUNDACIÓN SOBREVIVIENTES
Es una organización no gubernamental y sin fines de lucro que brinda apoyo a mujeres, niñez y adolescentes víctimas de violencia en Guatemala. Se dedica a proporcionar asistencia emocional, social y legal a quienes buscan justicia y protección.
Servicios que ofrecen:
- Atención psicológica.
- Asesoría legal.
- Acompañamiento en procesos judiciales.
- Casa refugio.
LÍNEA DE EMERGENCIA 110 DE LA POLICÍA NACIONAL CIVIL (PNC)
En situaciones de emergencia o cuando se requiera intervención inmediata, las víctimas de violencia pueden comunicarse con la PNC.
Servicios que ofrecen:
- Respuesta inmediata a situaciones de violencia.
- Intervención y protección en casos de emergencia.
Es fundamental que las mujeres que han sufrido cualquier tipo de violencia o abuso, sepan que no están solas y que existen múltiples instituciones dispuestas a brindarles apoyo integral. Denunciar es un paso crucial para detener la violencia y acceder a la justicia y protección necesarias.