Aún quedan 4 mil pendientes de resolver: Ambiente aprueba 225 estudios ambientales en 2025

Aún quedan 4 mil pendientes de resolver: Ambiente aprueba 225 estudios ambientales en 2025

El Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN) otorgó más de 13 mil estudios de impacto ambiental durante 2024. Además, otros están en proceso para ser aprobados. Lograr la aprobación de este estudio es de relevancia para las empresas, ya que esto les permite obtener la Licencia Ambiental para tener luz verde y realizar sus […]
14/03/2025 05:00
hace 24 días
Fuente: La Hora 

El Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN) otorgó más de 13 mil estudios de impacto ambiental durante 2024. Además, otros están en proceso para ser aprobados.

Lograr la aprobación de este estudio es de relevancia para las empresas, ya que esto les permite obtener la Licencia Ambiental para tener luz verde y realizar sus proyectos.

De acuerdo con información proporcionada por el MARN, son 13 mil 204 estudios de impacto ambiental los que fueron aprobados en 2024 y en lo que va del 2025 se han autorizado 225

En cuanto a estudios en proceso, la cartera de Ambiente contabiliza 3 mil 912 del 2024. En tanto, en el año en curso están en proceso 855.

Dependiendo de la categoría del estudio, el tiempo para su aprobación varía, según lo indicado en la ley.

construcción
Hay diferentes categorías de estudios. Foto La Hora: Josue Isai Ramos Figueroa en Unsplash

Estos son los tiempos de espera para un estudio:

Categoría A. Para proyectos que podrían generar mayor impacto ambiental. En este caso, el MARN tarda 75 en dar una respuesta favorable o no. El tiempo total del trámite puede tardar hasta 195 días.

Categoría B1. Para esta categoría que representa un impacto medio, la respuesta se obtiene en 30 días. (Puede extenderse hasta 135 días)

Categoría B2. Requiere de menos tiempo, ya que su impacto es reducido. El tiempo estipulado es de 15 días. Puede extenderse hasta 90 días distribuidos en: 15 días en opiniones obligatorias, 15 días de ampliaciones, 15 días de prórroga por ampliaciones, 15 días de análisis y 30 días para resolver y firmar la resolución ambiental.

Categoría C. Al ser la de menor impacto, el MARN tarda 5 días y dar una resolución.

Cabe resaltar que según cada caso particular, pueden variar los plazos debido a las opiniones internas que realiza la cartera de Ambiente a diversas dependencias del referido ministerio.

Asimismo, el tiempo para obtener la licencia ambiental, luego de pasar por el trámite del estudio de impacto ambiental, entre otros, también varía según la categoría del proyecto.

La solicitud de la licencia ambiental, así como los estudios, se pueden gestionar desde el portal web del MARN.

¿CUÁLES SON LOS PRECIOS DE LOS ESTUDIOS?

De acuerdo con la información del MARN, hay 14 variantes para gestionar el instrumento ambiental y estas son las tarifas:

  • Estudios de impacto ambiental para categoría A, Q500.00
  • Diagnóstico ambiental para categoría A, Q750.00
  • Estudios de impacto ambiental para categoría B1, Q400.00
  • Diagnóstico ambiental para categoría B1, Q600.00
  • Estudios de impacto ambiental para categoría B2, Q300.00
  • Diagnóstico ambiental para categoría B2, Q450.00
  • Evaluación ambiental para categoría C, Q100.00
  • Diagnóstico ambiental para categoría C, Q150.00
  • Categoría en los registros de los listados (FAR-FACR) Q50.00
  • Plan de gestión ambiental Q200.00
  • Evaluación ambiental estratégica Q400.00
  • Evaluación de efectos acumulativos Q400.00
  • Evaluación de riesgo ambiental Q200.00
  • Evaluación de impacto social Q400.00
Para cada proyecto se debe gestionar un estudio de impacto ambiental.
Para cada proyecto se debe gestionar un estudio de impacto ambiental. Foto La Hora: Brett Jordan en Unsplash
NUEVA PRÓRROGA

El 27 de septiembre del 2024 sería la fecha de vencimiento para que todas las empresas contaran con las licencias ambientales correspondientes a sus diversos proyectos.

Sin embargo, la titular del MARN, Patricia Orantes, decidió dar una nueva prórroga por un año para que las empresas regularicen la gestión de los permisos ambientales.

Esto quedó establecido en el artículo 119 del Acuerdo Gubernativo 148-2024. Las reformas fueron publicadas el 26 de septiembre del 2024 en el Diario de Centro América.

DENUNCIAS

La Ministra de Ambiente, Patricia Orantes informó a inicios del 2024 que cartera que dirige, presentó en 2024, 81 denuncias en el Ministerio Público (MP) por falsificación de firmas y de licencias ambientales, extravío de expedientes, contaminación, vertederos ilegales de basura, extracción ilegal de arena, entre otras.

En ese momento, Orantes refirió que 20 de esas denuncias fueron desestimadas optó por un recurso de apelación sumándose a las 4 mil denuncias ambientales desestimadas en 2023.

En febrero, la ministra ofreció una entrevista a la Hora titulada «Ministra de Ambiente por separación de residuos: «No podíamos esperar a estar listos»«, en la que volvió a tomar el tema.

Detalló que por parte del MARN, se han presentado más de 90 denuncias, por corrupción. Vinculadas a licencias ambientales son el 10% y los otros 80% son por posibles delitos de contaminación y daño al ambiente.

Orantes puntualizó que “hasta ahorita no hemos tenido ni una sola respuesta” refiriendo que estos son datos desde abril del 2024 y recopilan denuncias por falsificaciones de firmas, desaparición o hurto de expedientes, entre otros.