Conforman red pediátrica de tuberculosis en el país

Conforman red pediátrica de tuberculosis en el país

Guatemala, 18 jun 2023 (AGN).- Personal del Programa de Tuberculosis del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) dictó el Taller de Actualización de Tuberculosis sobre el Manejo en la Población Infantil y Adolescente en Guatemala. Este se efectuó del 7 al 9 de junio, con apoyo de la Organización Panamericana de la Salud […]
19/06/2023 06:00
hace casi 2 años
Fuente: AGN 

Guatemala, 18 jun 2023 (AGN).- Personal del Programa de Tuberculosis del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) dictó el Taller de Actualización de Tuberculosis sobre el Manejo en la Población Infantil y Adolescente en Guatemala.

Este se efectuó del 7 al 9 de junio, con apoyo de la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

La capacitación busca socializar la estrategia Fin de la Tuberculosis. Lo anterior porque el abordaje giró en torno a los lineamientos para la adecuada conducción de esa enfermedad en los niños y en los jóvenes del territorio nacional que la padecen o pudieran padecerla.

Diagnóstico temprano

La capacitación incluyó la actualización de aspectos de prevención, diagnóstico a tiempo y manejo clínico y programático de ese padecimiento, en las comunidades afectadas.

Asimismo, en la actividad destacó la conformación de la red pediátrica de tuberculosis en Guatemala.

La actividad contó con la presencia de especialistas en la salud, como pediatras e infectólogos.

Entre los profesionales figuran pediatras de los hospitales de San Benito, Petén; Cobán, Alta Verapaz, y Regional de Occidente, Rodolfo Robles, de Quetzaltenango.

También de los hospitales Elisa Martínez, de Izabal; Nebaj, Quiché; Barrillas, Huehuetenango; Zacapa, Roosevelt, Infantil de Infectología y Rehabilitación.

Además del Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS) y profesionales médicos del Programa de Tuberculosis de Retalhuleu y del Centro de Salud de San Antonio, Suchitepéquez.

Acciones

En el marco de la conmemoración del Día Mundial de la Tuberculosis, en marzo recién pasado se llevaron a cabo diferentes actividades en Retalhuleu, incluidas jornadas para diagnosticar la enfermedad.

De acuerdo con las autoridades de Salud, el objetivo fue informar a los vecinos sobre los síntomas del padecimiento y los servicios disponibles para su detección y tratamiento oportuno, los cuales son gratuitos.

Como parte de la estrategia, se tomaron muestras a personas que presentan signos del mal.

La tuberculosis es una enfermedad infecciosa y potencialmente seria que afecta los pulmones. La bacteria que la causa se transmite de persona a persona a través de pequeñas gotas de saliva diseminadas en el aire al toser o estornudar.

Algunos individuos pueden estar infectados, pero la bacteria puede permanecer inactiva, por lo cual no hay síntomas. A esta se le conoce como tuberculosis latente y no es contagiosa. Sin embargo, puede convertirse en activa, por lo que el tratamiento es importante, según los expertos.

Los síntomas de quienes padecen la tuberculosis activa incluyen:

  • tos que dura tres semanas o más, con presencia de sangre o moco
  • dolor en el pecho al respirar o toser
  • pérdida de peso involuntaria
  • fatiga
  • fiebre
  • sudoraciones nocturnas
  • escalofríos
  • pérdida del apetito

Puede interesarle:

OMS refuerza lucha contra tuberculosis para su erradicación en 2030