Vuelve a prender en llamas el vertedero de AMSA

Vuelve a prender en llamas el vertedero de AMSA

Ciudad de Guatemala, 9 oct. (AGN).- Los montículos de basura depositados en el vertedero ubicado en el kilómetro 22 de la ruta al Pacífico, a cargo de la Autoridad para el Manejo Sustentable de la Cuenca y el Lago de Amatitlán (AMSA), vuelven a estar envueltos por el fuego, según lo informó la Coordinadora Nacional […]
09/10/2024 19:42
Fuente: AGN 

Ciudad de Guatemala, 9 oct. (AGN).- Los montículos de basura depositados en el vertedero ubicado en el kilómetro 22 de la ruta al Pacífico, a cargo de la Autoridad para el Manejo Sustentable de la Cuenca y el Lago de Amatitlán (AMSA), vuelven a estar envueltos por el fuego, según lo informó la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred).

Esta noche, el Sistema Conred volvió a activar el protocolo de emergencia para atender esta emergencia que genera preocupación e incrementa la contaminación expulsada al medio ambiente. Además, que afecta la recepción de desechos.

Las llamas en el vertedero, en jurisdicción de Villa Nueva, vuelven a iluminar la noche para miles de conductores que utilizan esa área de la ruta al Pacífico. Estas condiciones podrían afectar la visibilidad en carretera, por lo que se insta a la precaución al circular por el sector.

Según información de la Conred, el incendio se encuentra en un talud colindante con las plataformas del vertedero. De momento, coordinan respuesta inmediata con los Bomberos Municipales Departamentales de Santa Isabel.

Cabe recordar que, en últimas semanas, se tuvo complicaciones para el ingreso de camiones que transportan los desechos desde varias comunidades y municipios.

Antecedente

El fuego nuevamente vuelve a afectar el vertedero de AMSA, luego de que en abril consumiera gran cantidad de basura, aumentando exponencialmente la polución en el ambiente, humaredas que obligaron a evacuar familias, llevó a la suspensión de clases en Guatemala y Escuintla y entidades instaron al uso de mascarilla por la mala calidad del aire. Ese desastre tuvo una duración de ocho días (del 8 al 15 de abril) y se reactivó horas después, alargando el combate por dos días más (16 y 17).

En aquella ocasión, autoridades señalaron que presentarían una denuncia por sospechas de que el incendio fue provocado.

Podría interesarle:

Caminos espera liberar más carriles en el kilómetro 61 de la ruta al Atlántico

dc