Aprueban Política Nacional de Eficiencia Energética 2023-2050

Aprueban Política Nacional de Eficiencia Energética 2023-2050

Ciudad de Guatemala, 22 jun. (AGN). – Miembros del Gabinete de Gobierno aprobaron la Política Nacional de Eficiencia Energética 2023-2050 formulada por el Ministerio de Energía y Minas (MEM). La publicación fue hecha este jueves en el diario oficial mediante el Acuerdo Gubernativo 106-2023. El presente acuerdo entra en vigor el día siguiente de su […]
22/06/2023 09:56
Fuente: AGN 

Ciudad de Guatemala, 22 jun. (AGN). – Miembros del Gabinete de Gobierno aprobaron la Política Nacional de Eficiencia Energética 2023-2050 formulada por el Ministerio de Energía y Minas (MEM).

La publicación fue hecha este jueves en el diario oficial mediante el Acuerdo Gubernativo 106-2023. El presente acuerdo entra en vigor el día siguiente de su publicación.

Dicho acuerda informa en su artículo 2 que el rector de esta política será la cartera de Energía y Minas, que coordinará las acciones entre las diferentes instituciones públicas y privadas que correspondan para garantizar el cumplimento de esta.

Sobre el Acuerdo

El fin de esta política nacional es promover, cuidar y desarrollar el aprovechamiento de los recursos naturales de forma eficiente y el uso racional de la energía en el país.

Además, deberá fomentar el uso de fuentes nuevas y renovables de energía en el país. Esto con el objetivo de procurar una política nacional que tienda a lograr la autosuficiencia energética de Guatemala.

Las demás dependencias que no sean parte del Ejecutivo lo harán de acuerdo con las funciones y atribuciones propias de su competencia que posean de conformidad con las leyes de la República.

La política

La Política Nacional de Eficiencia Energética contó para su formulación con trabajo articulado de varias instituciones como la Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia (Segeplan) y los ministerios de Ambiente y Recursos Naturales, de Finanzas Públicas y de Economía.

Se resaltó que contar con un aval técnico y jurídico de las instituciones que participan en el proceso de construcción de políticas es importante para el Gobierno de Guatemala. Esto, porque incluye criterios y opiniones de suma trascendencia que redundan en consensos y compromisos a futuro.

Las autoridades del MEM destacaron que, como ente rector del sector energético, hacen esfuerzos para promover cambios positivos en el país por medio del trabajo conjunto de los equipos técnicos del Ministerio con apoyo de otras instituciones.

Logros en materia energética

En 2020, cuando asume la actual administración, 12 de cada 100 hogares guatemaltecos no contaban con acceso a la energía eléctrica, según registros del MEM.

Por ello, dentro de la Política General de Gobierno, una de esas 50 metas priorizadas fue la ampliación de esa cobertura eléctrica.

La meta supone incrementar el porcentaje del 88.14 % al 90 %.

Es decir, 1.86 % más, para llevar cobertura a 60 mil hogares en el período 2020-2024; por lo tanto, significa llevar energía eléctrica a más de 300 mil guatemaltecos.

El MEM busca superar la meta propuesta este año. Se deben coordinar esfuerzos que van desde el Plan de Electrificación Rural hasta impulsar y coordinar acciones con el Instituto Nacional de Electrificación (INDE).

Esta entidad de Gobierno ejecuta proyectos de electrificación rural.

Lea también:

Gobierno proyecta superar el 90 % en cobertura de energía eléctrica del país

bl/ir