TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Sigue investigación sobre supuesta desaparición de bebé: solicitan nuevos exámenes
Diputados de la UNE realizaron citación con varios funcionarios, reunión en la que también se presentó la suegra de mujer que denunció el caso. Estos son los nuevos datos que se revelaron.
Enlace generado
Resumen Automático
Diputados del bloque UNE, recibieron este lunes a los representantes del IGSS Escuintla, INACIF y PGN, por el caso del supuesto bebé desaparecido la semana pasada.
El supuesto robo de un bebé en el Hospital del Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS) de Escuintla ha puesto en el ojo público a la madre que presentó la denuncia y a las razones que la habrían motivado para actuar de esa forma.
Aunque una evaluación preliminar del Inacif del pasado 29 de agosto determinó que la mujer no estuvo embarazada, este lunes se llevó a cabo una citación en la bancada UNE, en la que se conocieron más detalles y crecieron las dudas sobre si la señora estuvo o no en gestación en algún momento.
El doctor Gustavo Menéndez, del IGSS de Escuintla, quien fue el primero en atender a Evelyn Yesenia Juárez el 29 de marzo, aseguró que clínicamente sí estaba en estado de gestación en esa fecha. Por ello, fue remitida al Hospital de Escuintla para que se le practicara una evaluación y ultrasonido, y continuar con el proceso de maternidad.
Por su parte, Francisco Marcenaro, director del hospital de Escuintla, aseguró que para el 15 de Julio tenía programado presentar los resultados de su ultrasonido, sin embargo, Evelyn Juárez no lo presentó. Y para el 20 de agosto fue la última vez que se supo de ella, pero tampoco presentó en esa ocasión los resultados de su ultrasonido.
Durante la citación, el Dr. Marcerano, explicó parte de la cronología de la asistencia de Evelyn Yesenia Juárez al hospital de Escuintla. Quien hizo distintos recorridos por los pasillos entre las 13:00 a 23:00 horas del 27 de agosto, pero nunca entró a labores de parto, afirmó.
Posteriormente, tomó la palabra la suegra de Evelyn Juárez, y narró su versión de los hechos, afirmando que la nuera estuvo caminando por varias horas en las instalaciones del hospital, por recomendación de los doctores para tener un parto normal.
Finalmente, el INACIF confirmó que ya se trasladó el dictamen del primer examen practicado el viernes al Ministerio Público, pero quien debe rendir la información oficial es el ente investigador y no el IGSS, como lo refleja el comunicado divulgado el pasado viernes.
De hecho, informaron que se solicitaron dos exámenes más para poder obtener más datos científicos del caso, por lo que el caso no está cerrado.
El diputado Inés Castillo, quien dirigió la reunión, resaltó que el caso del supuesto bebé desaparecido en Escuintla, todavía debe ser aclarado. Agregó que existió mucha negligencia de parte de las autoridades, pero también los resultados de las evaluaciones arrojan datos diferentes sobre el embarazo que no se conocían anteriormente.
En la reunión también surgió la información de que Evelyn Juárez tiene antecedentes médicos que indicarían que, hace 10 años, se le practicó una cirugía de esterilización, lo que significaría que no podía tener hijos.
Ante esto, los legisladores solicitaron que se investigue la veracidad de dicha información, ya que aparentemente existe un médico que realizó ese procedimiento en el Puerto de San José. Sin embargo, será el Ministerio Público el encargado de indagar esta hipótesis.
Cabe recordar que el caso se dio a conocer el pasado jueves 28 de agosto, un día después de que Evelyn Juárez, la supuesta madre, afirmara haber dado a luz en el IGSS de Escuintla.
Por Bryan Choy