TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Verifican productos de pinabete como parte del plan de control navideño
Ciudad de Guatemala, 23 nov (AGN). – En seguimiento al plan de control y conservación del pinabete por temporada navideña, personal de la División de Protección a la Naturaleza (Diprona) efectúa operativos de monitoreo, control y vigilancia en distintas carreteras. De esa cuenta, durante los operativos se identifican los productos de pinabete provenientes de plantaciones […]
Ciudad de Guatemala, 23 nov (AGN). – En seguimiento al plan de control y conservación del pinabete por temporada navideña, personal de la División de Protección a la Naturaleza (Diprona) efectúa operativos de monitoreo, control y vigilancia en distintas carreteras.
De esa cuenta, durante los operativos se identifican los productos de pinabete provenientes de plantaciones autorizada, entre estas se encuentran:
- marchamo fondo negro identifica los subproductos de pinabete autorizado (guirnalda y corona)
- el marchamo blanco identifica a los árboles de pinabete autorizados
En ese sentido las acciones se realizan desde el pasado 27 de octubre y se tiene previsto que finalicen el 23 de diciembre, en diferentes zonas y departamentos del país.
En la referida fecha, el Consejo Nacional de Áreas Protegidas (Conap);Instituto Nacional de Bosques (Inab) y la Policía Nacional Civil (PNC) pusieron en marcha la estrategia para la protección de bosques naturales de pinabete, tillandsias y subproductos.
Lo anterior tiene como fin evitar el comercio ilegal de estos productos tradicionales de la época.
⚠️ #DatoImportante, identifica los productos de #Pinabete provenientes de plantaciones autorizadas 👇
●Marchamo fondo negro identifica a los subproductos de pinabete autorizados (guirnalda y corona).
●Marchamo blanco identifica a los árboles de pinabete autorizados. pic.twitter.com/BCbYmAbUta
— CONAP (@CONAPgt) November 23, 2022
Ventas autorizadas
Según el Mingob, los productos pueden ser adquiridos en 18 puntos de venta autorizados por Inab y Conap en todo el territorio nacional.
En consecuencia, durante la época también se implementa una campaña de comunicación que promueve la compra legal de árboles y subproductos de pinabete.
Además, lleva a cabo la coordinación de ferias en los departamentos de Quetzaltenango, San Marcos, Huehuetenango y Chimaltenango. También en el Mercado de Artesanías, ubicado en zona 13, y en varios centros comerciales de la ciudad de Guatemala.
Asimismo, con estas acciones se contribuye a la reactivación económica del país, generando más de 50 mil jornales de trabajo. Además, se beneficia a las familias pinabicultoras y se recuperan áreas desprovistas de bosques, ubicadas en su mayoría en las partes altas de las cuencas.
Además, se recupera el hábitat de diversas especies de fauna y disminuye la presión sobre las áreas naturales de pinabete, al brindar alternativas lícitas para la compra de productos y subproductos con el marchamo correspondiente.
Lea también:
Erradican plantaciones de amapola valoradas en más de 8 millones de quetzales
jm/cv/ir