TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Federico Machado: el narcotraficante argentino que habría lavado más de US$550 millones y financió campañas presidenciales en Guatemala
Federico Machado, el magnate argentino de la aviación, favoreció al cartel de Sinaloa y grupos de narcotraficantes en Centroamérica, además, de políticos guatemaltecos, asegura un congresista argentino.
Durante una sesión plenaria en el Congreso de Argentina, el 12 de febrero pasado, el diputado Rodolfo Tailhade habló de los vínculos del legislador José Luis Espert con el empresario Federico Machado, y a su vez, sus nexos con el narcotráfico, lo que favoreció al cartel de Sinaloa, que lavó más de US$550 millones.
Parte de ese dinero, según declaró Tailhade en el Congreso argentino, fue destinado para financiar campañas electorales en Guatemala.
“Machado lavaba para los carteles bancando —apoyando— campañas electorales. Apoyó la de Jimmy Morales, presidente de Guatemala 2016 y 2020, uno de los presidentes más corruptos (…) también financió la campaña del presidente que siguió, —Alejandro— Giammattei”, dijo el legislador argentino.
Agregó que la forma de favorecer por parte de Machado a los expresidentes era prestándole aviones.
Señaló que las aeronaves que utilizaba Machado eran para trasladar cocaína desde Sudamérica hasta el norte del continente, y varios de los aviones decomisados con droga en Guatemala pertenecían a Machado.
Tailhade, en su canal de Youtube, asegura que no solo los expresidentes de Guatemala fueron beneficiados por el narcotraficante detenido en Argentina, y que espera ser extraditado a Estados Unidos por el trasiego de droga, también hubo diputados de sus partidos políticos que fueron favorecidos.
¿Quién es Federico Machado?
De acuerdo con el medio digital Insight Crime Federico Machado es un magnate argentino de la aviación que logró valerse de los vacíos en las normas de registro de aviones en Estados Unidos para ayudar a narcotraficantes de toda Latinoamérica a buscar aeronaves para el traslado de droga.
Machado es dueño de dos empresas de aviación en Florida, EE. UU. y fue acusado formalmente el 26 de febrero de 2021 por el Juzgado del Distrito del Este de Texas, junto a otras siete personas, por la presunta compra y registro ilegal de aviones a nombre de firmas y ciudadanos extranjeros para exportación a otros países.
Según un comunicado del Departamento de Estado de EE. UU., los ochos acusados usaban las aeronaves para trasegar cocaína.
“Varias naves adquiridas por Machado han sido decomisadas con drogas en Colombia, Venezuela, Ecuador, Belice, Honduras, Guatemala y México”, detalla el documento.
Venta de aeronaves
La acusación demuestra que al menos en un caso, el avión fue vendido a un convicto narco en Sinaloa, México, y posteriormente decomisado en Belice con 2.3 toneladas de cocaína.
Los documentos de la Corte del Distrito Este de Texas señaló que Machado registró ilegalmente cientos de aviones en la FAA en Onalaska, población de Texas, que no tiene aeropuerto.
La imputación argumenta que las ganancias de las venta de los narcóticos se transportaban desde EE. UU. hasta México y se usaban para adquirir más aeronaves y cocaína.
Agregó que machado está señalado de operar como intermediario en la venta de aviones para narcotraficantes al menos desde 2011 y ha estado implicado en casos de lavado de dinero en el país norteamericano.
Esta no es la primera vez que relacionan a Machado con Guatemala, en 2021 el medio de comunicación elPeriódico publicó que una aeronave con un cargamento de cocaína estaba vinculada al narcotraficante mexicano y que fue uno de los financistas de Jimmy Morales durante su campaña electoral.
Ese mismo año, el Ministerio Público abrió una investigación sobre el financiación de Machado a varios partidos políticos del país.
Morales desmiente a Tailhade
El expresidente Jimmy Morales publicó un video en redes sociales, este 17 de febrero, y llamó a Tailhade comunista y lo señaló de pertenecer “al partido más corruptos de Argentina”. Agregó que nunca recibió dinero de algún extranjero para su campaña política.
“Nunca recibí dinero de ningún extranjero para mi campaña, no sé si otro político u otro partido en Guatemala lo haya hecho, pero yo nunca. Por eso yo puedo dormir tranquilo, porque el que nada debe, nada teme”, enfatizó.
Señaló que no aceptó financiamiento de empresas guatemaltecas y que “mucho menos iba a recibir de empresa extranjeras y mucho menos del narcotráfico”.
Sanción a Giammattei
El Departamento de Estado de EE. UU. sancionó el 17 de enero de 2025 al expresidente, Alejandro Giammattei, prohibiéndole la entrada a su territorio debido a “su implicación en corrupción significativa”. La sanción también alcanza a tres hijos del exmandatario, según Washington.
El portavoz del Departamento de Estado, Matthew Miller, aseguró que EE. UU. tiene “información creíble” que indica que el expresidente “aceptó sobornos a cambio del desempeño de sus funciones públicas” durante su mandato.
Consultas
Prensa Libre le consultó sobre el tema al diputado argentino Rodolfo Tailhade, para profundizar más sobre el señalamiento que hizo, pero no respondió mensajes ni llamadas.
El Ministerio Público de Guatemala tampoco respondió si aún existen investigaciones por el financiamiento de campañas electorales de 2015 y 2019.