EE. UU. envía a un hombre con estatus legal a la prisión de El Salvador por “error administrativo”

EE. UU. envía a un hombre con estatus legal a la prisión de El Salvador por “error administrativo”

Estados Unidos deportó por error a un hombre con estatus legal y lo envió a la megacárcel de El Salvador.
01/04/2025 07:49
Fuente: Prensa Libre 

De acuerdo con una serie de documentos legales que fueron presentados el pasado lunes 31 de marzo, el gobierno de los Estados Unidos deportó accidentalmente a un hombre con estatus legal protegido y lo envió a la megacárcel de El Salvador conocida como el Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT), debido a un “error administrativo”.

El sujeto en cuestión que fue enviado a la prisión salvadoreña y que actualmente se encuentra atrapado en una laguna jurídica es Kilmar Abrego García, quien llegó a los Estados Unidos en enero del 2011 desde El Salvador y desde el 2019 es un residente legal protegido por una orden judicial que le impedía ser enviado de regreso a su país.

No obstante, en los documentos judiciales, el gobierno estadounidense admitió que el sábado 15 de marzo Abrego García fue deportado a El Salvador debido a un “error administrativo” por parte del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés), el cual se encontraba al tanto de su protección contra la expulsión.

Conforme a lo expuesto por la revista estadounidense, The Atlantic, el deportado vivía en el estado de Maryland junto con su esposa y su hijo de 5 años, quien es autista y cuenta con una discapacidad intelectual. Además, ambos padres trabajaban a tiempo completo en Estados Unidos para poder darle todo lo necesario a su primogénito.

Deportaciones a El Salvador

La deportación de Abrego García se registró debido a que la administración del presidente estadounidense, Donald Trump, tomó la decisión de enviar a cientos de personas a El Salvador, principalmente a los presuntos miembros de la banda venezolana Tren de Aragua y de la organización terrorista de pandillas criminales, Mara Salvatrucha.

Abrego fue enviado de regreso a su país el pasado sábado 15 de marzo, cuando tres aviones llenos de supuestos criminales fueron enviados hacia Tecoluca, El Salvador. Sin embargo, los abogados de algunos deportados han dicho que sus clientes “fueron acusados falsamente de afiliación a pandillas”, principalmente por sus tatuajes.

Lea más: Capturan a migrante guatemalteco en Georgia tras presuntamente haber abusado de cuatro niños

La esposa de García, Jennifer Vásquez Sura, contrató un equipo legal para presentar una demanda en el Tribunal de Distrito de los Estados Unidos ubicado en Maryland, en donde le solicita a la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, que garantice el regreso del salvadoreño a su hogar y que salga de la prisión lo más pronto posible.

Ante esta situación, el gobierno de los Estados Unidos dijo que los tribunales estadounidenses “no tienen competencia para solicitar su liberación”, debido a que un informante no identificado les indicó que El Salvadoreño era un miembro activo de la banda criminal MS-13, ​​cuyas actividades incluyen violación, narcotráfico y extorsión, entre otras.​​

Los abogados de Abrego García negaron las acusaciones y afirmaron que el gobierno de EE. UU. “nunca presentó ninguna evidencia para respaldar esta acusación infundada”, ya que el deportado salió de El Salvador para escapar de la violencia de las pandillas después de que los mafiosos amenazaran con matarlo en un intento de extorsionar a sus padres.

Además, la esposa del salvadoreño se enteró que su marido se encontraba en CECOT después de haberlo visto en una grabación con la cabeza rapada y vestido completamente de blanco: “Jennifer reconoció sus tatuajes y las cicatrices en la cabeza”, añadió el abogado, quien desea liberarlo de la cárcel más grande de América Latina.

CECOT es un centro penitenciario de máxima seguridad ubicado en Tecoluca, El Salvador. (Foto Prensa Libre: AFP)