TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Porras premia a Fiscalía que no investiga a Alejandro Giammattei y aliados
La Fiscal General María Consuelo Porras, premió a la Fiscalía contra la Corrupción, una de las dependencias del Ministerio Público (MP) que tiene a cargo investigaciones en contra del presidente Alejandro Giammattei, y otros funcionarios, pero estas se mantienen engavetadas y no presentan avances. En 2020, Giammattei calificó a Porras como su amiga y respaldó […]
Enlace generado
La Fiscal General María Consuelo Porras, premió a la Fiscalía contra la Corrupción, una de las dependencias del Ministerio Público (MP) que tiene a cargo investigaciones en contra del presidente Alejandro Giammattei, y otros funcionarios, pero estas se mantienen engavetadas y no presentan avances.
En 2020, Giammattei calificó a Porras como su amiga y respaldó su trabajo frente al ente investigador en medio de señalamientos en su contra por entorpecer la lucha contra la corrupción en el país.
Además, el mandatario la reeligió para encabezar el órgano encargado de la persecución penal pese a que tenía dos sanciones del Gobierno de Estados Unidos, «debido a su participación en hechos significativos de corrupción», como dijeron en comunicados las autoridades de esa nación.
PORRAS DA GALARDÓN
En palabras del MP se trata de «un reconocimiento a nivel interno otorgado a dependencias del área Fiscal, Técnica y Administrativa, con base en criterio técnico estadístico y cumplimiento de la misión, visión, principios y valores institucionales», extremo que contrasta con las múltiples críticas a la gestión de Porras.
En tendencia:
El galardón fue otorgado este mes. La Fiscalía contra la Corrupción funciona bajo la jefatura de Raúl Figueroa, quien asumió el cargo por orden de Porras, en diciembre de 2021. Su antecesor fue Stuardo Campo, nombrado por Thelma Aldana cuando fue jefa del MP.
«Este es el reconocimiento de trabajar de manera ejemplar en equipo. Dios les bendiga», escribió el fiscal en una imagen en su estado de WhatsApp. En la fotografía se observa la plaqueta que destaca a su Fiscalía como «Galardón a la Excelencia Institucional».
LA ELEGIDA POR GIAMMATTEI
Porras forma parte de la Lista Engel del Departamento de Estado de EE. UU. el argumento de su inclusión, en 2021, es que durante su gestión supuestamente Porras, “obstruyó y menoscabó en forma reiterada investigaciones contra la corrupción en Guatemala con el propósito de proteger a sus aliados políticos y conseguir favores políticos indebidos”.
En mayo de 2022, a pocas horas que Giammattei confirmara a Porras en el cargo, el gobierno estadounidense anunció una nueva sanción en su contra. También se incluyó a su esposo, Gilberto de Jesús Porres de Paz. Ese hecho no impidió que el mandatario guatemalteco la dejara cuatro años más al frente de la Fiscalía.
FUENTES SEÑALARON LA EXISTENCIA DE UNA POSIBLE CARTA DE RENUNCIA
Un trabajo publicado por La Hora, por otro lado explica que la reelección de la fiscal general, se dio en medio de una maratónica y forzada votación de los miembros de la Comisión de Postulación y una cuestionada resolución de la Corte de Constitucionalidad (CC), que benefició a la “amiga” del Presidente, como la llamó en 2020.
Según mencionaron diversas fuentes, «la condición que Giammattei habría impuesto a Porras fue que debía elaborar una carta de renuncia, sin fecha y firmada con su puño y letra, misma que debía quedar en poder del gobernante. La intención: utilizarla en el momento que ella comenzara una investigación en su contra o Miguel Martínez, haciéndola pública y esgrimiendo que la fiscal general dejaría el cargo inmediatamente, según detallaron las fuentes a La Hora».
Lo anterior, hasta ahora lo niegan tanto el MP como la Presidencia.
OTROS CASOS QUE NO HAN AVANZADO
La Hora también ha publicó notas de otros casos que tampoco han tenido avances: Si no hay carta ¿por qué el MP no investiga el caso del Testigo A?Si no hay carta, ¿por qué no se investiga la compra millonaria de medicamentos en el IGSS? y Si no hay carta ¿por qué el MP no investiga la compra de las vacunas rusas?.
CASO ALFOMBRA MÁGICA
El 24 de agosto de 2021, el diario The New York Times dio a conocer una investigación sobre la visita de personas, supuestamente de origen ruso, que llevaron a Casa Presidencial una alfombra enrollada y que en su interior había dinero en efectivo, esto como un obsequio para Giammattei, producto de posibles sobornos de una empresa minera rusa a cambio de operar una parte del Puerto Santo Tomás de Castilla.
Para marzo de 2022, el Departamento del Tesoro de EE. UU. emitió sanciones en contra del ruso Dmitry Kudryakov, y la bielorrusa Iryna Litviniuk. Ambos están presuntamente vinculados a una de las empresas mineras que buscaba una concesión en Puerto Santo Tomás de Castilla en 2021.
El denominado «Testigo A» reveló la presencia de ciudadanos rusos en Guatemala y estos cómo recogían “paquetes en la sede de la compañía Mayaniquel”, según la investigación del diario neoyorquino, a la cual le interesaba la concesión.
Dmitry Kudryakov es el jefe de las operaciones mineras de la empresa ruso-suiza Solway Investment Group en Guatemala, a través de la Compañía Guatemalteca de Níquel (CGN) y su procesadora (Pronico), y la bielorrusa Irina Litviniuk, era parte del área de relaciones públicas de la minera.
Otras Noticias:
Este diario, en varias ocasiones, ha consultado con el MP sobre los avances del caso; sin embargo, el ente investigador nunca ha dado una respuesta sobre si iniciará una pesquisa en contra de Giammattei, quien goza de inmunidad por el cargo que desempeña al frente del Organismo Ejecutivo y tampoco se ha solicitado el retiro de su antejuicio.
CONSTRUCCIÓN DE MILLONARIA CARRETERA
Otra investigación en manos de la Fiscalía contra la Corrupción que involucraría a Giammattei tiene que ver con la ejecución de obra gris, pero de igual forma se mantiene engavetada, según fuentes consultadas que prefirieron mantener el anonimato para no ser blancos de represalias.
El hecho se remonta al 21 de agosto de 2020, cuando el presidente inauguró los trabajos de construcción de una carretera que une los municipios de Santa María de Jesús, en Sacatepéquez, y Palín, en Escuintla.
La colocación de asfalto en el tramo de 11.7 kilómetros tuvo el costo de Q58 millones para el Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV). Y según el reportaje de Artículo 35 y Vox Populi, la obra beneficiaría a la conducción de una finca que pertenece a la familia materna del mandatario.
De acuerdo con el testimonio de los trabajadores en la construcción, Miguel Martínez, pareja del mandatario y hombre de su confianza, llegaba a supervisar las múltiples construcciones que se llevan a cabo en el lugar desde junio de ese año.