TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Cómo avanza la tormenta tropical Otis y qué dice el Insivumeh sobre los efectos que tendrá en el clima de Guatemala
El Insivumeh informó cuáles serán las condiciones que se estará presentando Guatemala debido al paso de la tormenta Otis, la cual avanza a costas del Pacífico mexicano.
La tormenta tropical Otis no tendrá un impacto directo en Guatemala, pero causará lluvias a principios de esta semana, entre el lunes 23 y martes 24 de octubre, según informó el Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología de Guatemala (Insivumeh).
En un boletín, se informó que el sistema se moviliza hacia el norte en dirección a las costas del Pacífico mexicano, por lo que hasta el momento no representa peligro para el territorio guatemalteco.
Sin embargo, durante la semana, el sistema junto a otros fenómenos promoverán el descenso de la presión y el incremento de lluvias sobre todo el país, pudiéndose presentar tormentas locales severas, viento fuerte y posible caída de granizo, principalmente del sur al centro del país y en sectores montañosos o volcánicos.
Los mayores acumulados podrían presentarse en la Bocacosta, y regiones de Occidente, Caribe y Altiplano Central.
Según el Insivumeh, en cuanto al pronóstico para los días restantes de la semana, a partir del miércoles 25, se espera el acercamiento de la Zona de Convergencia Intertropical, lo que producirá inestabilidad y condiciones de lluvia.
Llegado el fin de semana, entre el viernes 27, sábado 28 y domingo 29, según el Insivumeh las lluvias disminuyan gradualmente.
Aunque octubre ha marcado el comienzo de una disminución de las temperaturas en Guatemala, la temporada lluviosa todavía se mantiene. Estos cambios abruptos, combinados con la humedad, han dado lugar a días más fríos en el territorio guatemalteco.
La temporada de frío se instalará en el país oficialmente, a partir de noviembre y se prolongará hasta principios de marzo de 2024, periodo en que se esperan frentes fríos y sistemas de baja presión que pueden aumentar la velocidad del viento.
Sinopsis de Boletín Informativo #08-2023
23 de octubre de 2023, 07:30 hora local.#INSIVUMEH, Desarrollo geocientífico para todos. #SomosINSIVUMEH#Guatemalapic.twitter.com/sOWRf3Fowo— INSIVUMEH Guatemala (@insivumehgt) October 23, 2023
Trayectoria de Otis
La tormenta tropical Otis avanza por el Pacífico y se acercó este lunes 23 de octubre, a los estados del sur de México. De acuerdo al reporte del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), el centro del fenómeno se localizó a 450 kilómetros al sur de Puerto Ángel, Oaxaca, y a 640 kilómetros al sur-sureste de Acapulco, Guerrero.
Otis presenta vientos máximos sostenidos de 75 kilómetros por hora, rachas de 95 kilómetros por hora y un desplazamiento hacia el norte a 7 kilómetros por hora, de acuerdo con el organismo de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
La trayectoria prevista por el SMN estima que Otis tocará tierra el jueves como tormenta tropical cerca de Acapulco, uno de los destinos turísticos más populares del país.
Para esta jornada, se prevén lluvias “puntuales fuertes” en Guerrero, Oaxaca y Chiapas.
“Su amplia circulación favorece el ingreso de humedad hacia el sur y sureste del territorio nacional, reforzando la probabilidad de lluvias puntuales fuertes en Guerrero, Oaxaca y Chiapas. Se mantendrá en estrecha vigilancia por su aproximación hacia costas de Oaxaca y Guerrero”, advirtió el SMN.